Percepción empresarial sobre habilidades y conocimientos de los graduados en el sector de transporte y logística

  1. Sancho Esper, Franco
  2. Rodríguez Sánchez, Carlos
  3. Wagner, Cl.
  4. Farrell, M.
Libro:
XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Grau Company, Salvador (coord.)
  3. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-608-7976-3

Año de publicación: 2016

Páginas: 3028-3041

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (14. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este trabajo analiza diversos enfoques de investigación relacionados con la empleabilidad de los graduados universitarios en el ámbito de los transportes, la logística y la gestión de la cadena de suministros. En concreto, extiende el modelo de habilidades y conocimientos de Murphy y Poist (1991) al contexto Español y compara sus resultados con los obtenidos por Farrell y Wagner (2014, 2015) en Irlanda. Para ello utiliza un cuestionario online que ha sido respondido por 70 responsables de administración y RRHH en empresas de transporte y logística en las provincias de Alicante, Valencia, Castellón y Murcia (Población total SABI: 6.621 empresas, CNAE 2009: 492, 494, 502, 504, 512, 522 y 532). El análisis descriptivo sugiere que el sector español está más nuclearizado (más empresas de menor tamaño) y es más variado (más sub sectores representados) que el irlandés. Asimismo, se observan substanciales diferencias entre la importancia percibida por los empresarios y el rendimiento de los graduados españoles respecto a las principales habilidades (genéricas, funcionales, analíticas, ambientales y de seguridad) requeridas en el mercado español. Estas diferencias, mayores en España, sugieren una mayor adaptación de los contenidos y las competencias desarrollados en las universidades irlandesas respecto a la demanda de su mercado.