Eficacia de los videos como material para el autoaprendizaje. Opinión del alumnado

  1. Pintor Crispín, Javier
  2. García Aracil, Noelia
  3. Gutiérrez García, Ana Isabel
  4. Díez Espinosa, Pablo
  5. Sanjuán Quiles, Ángela
Libro:
XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Grau Company, Salvador (coord.)
  3. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-608-7976-3

Año de publicación: 2016

Páginas: 2071-2083

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (14. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Uno de los retos de la educación superior en Ciencias de la Salud es desarrollar programas efectivos donde el alumnado pueda adquirir competencias procedimentales como preparación a la práctica clínica. Con este propósito, desde el Departamento de Enfermería se desarrollaron, por parte de profesorado y alumnado, una serie de materiales audiovisuales como apoyo al aprendizaje en competencias procedimentales basándose en los criterios imprescindibles para llevar a cabo una buena práctica profesional. El objetivo de este estudio es evaluar estos materiales desde las siguientes dimensiones: contenidos, aspectos técnico-estéticos, organización de la información y utilización por parte del alumnado. De este modo se pretende conocer la perspectiva del alumnado como usuario final respecto a la calidad del material, actualización científica, conocimientos previos requeridos, adecuación y comprensibilidad. Como resultados, actualmente se encuentran a disposición del alumnado, los vídeos de los procedimientos de canalización venosa, sondaje nasogástrico, sondaje vesical masculino y femenino, punción intradérmica, subcutánea e intramuscular, punción capilar, gasometría y lavado ocular. Se espera presentar resultados finales acerca de la utilización del material audiovisual elaborado y el papel que éste desarrolla en el proceso de autoaprendizaje, así como la capacidad del alumnado para reconocer lo aprendido antes de su incorporación a la práctica real con pacientes.