Educación globalexperiencias y expectativas de los maestros en formación

  1. Hernández Amorós, María J.
  2. Carrasco Embuena, Vicente
  3. Chiaramello Borrajo, Gabriela
  4. López Gallardo, Carolina
Libro:
Investigación e Innovación Educativa al Servicio de Instituciones y Comunidades Globales, Plurales y Diversas
  1. Cardona Moltó, María Cristina (coord.)
  2. Chiner Sanz, Esther (coord.)
  3. Giner Gomis, Antonio (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-8363-0

Año de publicación: 2013

Páginas: 1404-1416

Congreso: Congreso Internacional de Investigación Educativa (AIDIPE) (16. 2013. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Esta comunicación presenta los resultados de un trabajo de investigación cuyo objetivo era conocer e interpretar la experiencia y expectativas de los futuros maestros, en relación a su formación en y para la educación global. Para ello, se recogió información de 90 estudiantes de una de las asignaturas del segundo curso del Grado de Maestro en Educación Primaria, de la Universidad de Alicante, del curso académico 2012/13. El instrumento utilizado para la recolección de los datos fue un cuestionario semiestructurado, administrado on-line en el momento en que los participantes se encontraban en el ecuador de su formación inicial. El enfoque de la investigación responde a un planteamiento metodológico cualitativo. La técnica utilizada fue la evaluativa, por cuanto interesaba recabar información valorativa, referida a tres grandes ejes temáticos: carácter de la formación recibida, grado de satisfacción con tal formación e interés en el estudio y desarrollo profesional desde la perspectiva de la educación global. Los resultados permiten concluir que el alumnado ha abordado algunos contenidos relacionados con la multidimensionalidad del término globalización y su repercusión en los entornos educativos y que, adicionalmente, valoran de manera positiva esas primeras aproximaciones, aunque consideran insuficiente la formación recibida y esperan ampliarla en el transcurso del grado, en su defecto, que el plan de estudios incluya, en el futuro, una asignatura que aborde estos contenidos de forma específica.