Elaboración y validación de un cuestionario sobre sintomatología asociada a las disfunciones visuales

  1. Cantó Cerdán, Mario
Supervised by:
  1. Ángel García Muñoz Director
  2. Pilar Cacho Martínez Director

Defence university: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 11 March 2022

Committee:
  1. Assumpta Peral Chair
  2. David P. Piñero Llorens Secretary
  3. María Jesus González García Committee member
Department:
  1. OPTICA, FARMACOLOGIA Y ANATOMIA

Type: Thesis

Teseo: 709713 DIALNET lock_openRUA editor

Abstract

La presencia de cualquier tipo de disfunción visual, refractiva, acomodativa y/o binocular, puede provocar la aparición de síntomas visuales que afecten al nivel de confort del paciente cuando se realiza una tarea visual. Aunque estos síntomas son frecuentes, la literatura científica muestra disparidad en cuanto a cuáles son los que están asociados a las disfunciones, tanto en el modo de preguntar por ellos como en la forma de calibrar su severidad. En lo que se refiere a la recogida de los síntomas, existen diversos cuestionarios que evalúan la sintomatología visual en determinadas condiciones, como el uso de las lentes de contacto, el síndrome visual informático, el disconfort visual o la insuficiencia de convergencia. Sin embargo, hasta la fecha no se ha desarrollado ningún cuestionario que analice los síntomas de cualquier disfunción visual (refractiva, acomodativa y/o binocular), a pesar de que sería interesante disponer de una herramienta validada con la que poder ayudar en el diagnóstico de estas anomalías y monitorizar su tratamiento. Es por ello que el objetivo general de esta investigación es desarrollar y validar un cuestionario sobre la sintomatología asociada a las disfunciones visuales, que pueda ser utilizado en una población clínica. Para el desarrollo y validación de un cuestionario no existen unas pautas definidas ni unos pasos estrictos a seguir, pero sí se recomiendan varios tipos de análisis a incluir para que el cuestionario tenga una buena calidad, y estos deben ser: la identificación de los ítems, la selección de los ítems, el análisis psicométrico, la exactitud diagnóstica, la validez y la repetibilidad. En esta tesis doctoral se realizaron todos los análisis reseñados. En primer lugar, para identificar los ítems, se analizó la opinión de los profesionales de la visión mediante una metodología Delphi, preguntando sobre qué síntomas estaban asociados a las disfunciones visuales y cuáles de ellos deberían utilizarse en un cuestionario sobre sintomatología visual. Para el desarrollo de la metodología Delphi, se constituyó un grupo coordinador y un grupo de 14 expertos optometristas españoles de reconocido prestigio profesional. El grupo coordinador planteó al grupo de expertos el problema en cuestión, tratándolo en tres rondas. Partiendo de los resultados obtenidos en metodología Delphi, para la selección de ítems se desarrolló un cuestionario con 47 preguntas basadas en los síntomas visuales recomendados por los expertos participantes del método Delphi. Se realizó una primera reducción cualitativa mediante un pretest cognitivo, eliminando los ítems redundantes y quedando el cuestionario reducido a 33 ítems. Este cuestionario piloto, denominado Symptom Questionnaire for Visual Dysfunctions (SQVD), se pasó a una muestra de 125 sujetos de un establecimiento sanitario de óptica. Se incluyeron a sujetos con edades entre 15 y 84 años y ausencia de cualquier patología ocular. Se realizó una reducción psicométrica de ítems mediante análisis Rasch, incluyendo en este análisis las curvas de probabilidad de respuesta, ajuste de los ítems al modelo usando los estadísticos infit y outfit, dependencia local a través del estadístico Yen-Q3, análisis del funcionamiento diferencial de los ítems (differential item functioning, DIF), fiabilidad de la separación de las medidas de las personas y de los ítems, unidimensionalidad mediante el análisis de componentes principales de los residuales y medida del alineamiento entre ítems y personas (targeting). Utilizando el análisis Rasch también se calculó la tabla de transformación de puntuación ordinal a intervalos. Tras realizar todos estos análisis, se obtuvo una versión del SQVD de 14 ítems con tres categorías de respuesta, donde los datos se ajustan adecuadamente al modelo de Rasch. Con el fin de validar el cuestionario SQVD de 14 ítems, éste se distribuyó en una muestra clínica de 306 pacientes de una consulta optométrica, con edades entre 14 y 87 años, donde 204 sujetos tenían algún tipo de disfunción visual (132 disfunciones refractivas y 72 disfunciones de la visión binocular). Se realizó un análisis Rasch para evaluar las propiedades psicométricas del cuestionario donde se evaluaron los siguientes parámetros: curvas de probabilidad de respuesta, ajuste de los ítems al modelo usando los estadísticos infit y outfit, funcionamiento diferencial de los ítems (DIF), fiabilidad de la separación de las medidas de las personas y de los ítems, medida del alineamiento entre ítems y personas (targeting), dependencia local a través del estadístico Yen-Q3 y unidimensionalidad mediante el análisis de componentes principales de los residuales. Además, se analizó la exactitud diagnóstica mediante las curvas ROC (Receiver Operator Characteristic) utilizando como Gold-estándar los síntomas descritos en la historia clínica. También se evaluó la validez del cuestionario mediante la validez concurrente, medida que representa el nivel de correlación entre la puntuación del cuestionario y la puntuación de las medidas clínicas, y la validez de grupos conocidos, análisis que mide el grado en que el instrumento puede discriminar entre grupos clínicamente diferentes. Por último, se examinó la repetibilidad del cuestionario mediante el coeficiente de correlación intraclase (ICC), distribuyéndolo de nuevo a 50 personas una semana después de la primera visita. Los resultados del análisis psicométrico mostraron que el SQVD tiene categorías de respuestas ordenadas, los 14 ítems se ajustaron al modelo, no existiendo DIF significativo para sexo, presbicia y disfunciones, la fiabilidad de la separación de las personas e ítems fue adecuada, al igual que el targeting, además de mostrar unidimensionalidad y no presentar dependencia local entre los ítems. Asimismo, el SQVD obtuvo buena exactitud diagnóstica, adecuada validez concurrente, buena validez de grupos conocidos y muy buena repetibilidad. Como conclusión, los resultados de esta tesis doctoral muestran que el SQVD tiene buenas propiedades psicométricas, presenta buena exactitud diagnóstica, siendo un cuestionario válido y repetible para detectar la presencia y frecuencia de síntomas visuales relacionados con cualquier tipo de disfunción visual, bien sea refractiva, acomodativa o binocular. Por lo tanto, esta herramienta puede usarse en la práctica clínica para identificar sujetos con síntomas asociados a las anomalías visuales, así como en estudios de investigación.