Evaluación del efecto de la valoración sistematizada de la enfermera y su influencia sobre la seguridad clínica

  1. MIGUEL MONTOYA, ISABEL
Dirigida por:
  1. Rafael Manuel Ortí Lucas Director/a

Universidad de defensa: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Fecha de defensa: 07 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Ángela Sanjuán Quiles Presidenta
  2. Elías Ruiz Rojo Secretario/a
  3. Aurora Quero Rufián Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 390605 DIALNET

Resumen

La seguridad del paciente es una dimensión crítica de la calidad asistencial que se centra en identificar y evitar los riesgos a los que se someten los pacientes en su relación con el sistema sanitario, cuya materialización se conoce como eventos adversos (EA) en la literatura internacional. Los EA causan una importante morbi-mortalidad por lo que tratar de evitarlos o al menos reducirlos es una prioridad de la mayoría de instituciones sanitarias. La literatura señala que casi la mitad de los EA son evitables. Objetivos Analizar si la incidencia de los siguientes cinco EA: infecciones asociadas a la asistencia (IAAS), úlceras por presión (UPP), caídas, flebitis relacionadas con el uso de catéteres venosos y desnutrición en pacientes hospitalizados disminuye cuando los cuidados que proporcionan las enfermeras son planificados y aplicados tras una valoración sistematizada, respecto a cuando éstos son prestados de forma tradicional. También se pretende identificar otros factores que pueden influir en la presencia de los EA considerados. Material y métodos Se realizó un estudio de intervención comunitaria (cuasi-experimental). Para ello se diferenciaron dos grupos; uno de intervención, en el que las enfermeras recibieron una formación específica en metodología de cuidados y otro de comparación, en el que las enfermeras siguieron la dinámica habitual, con el propósito de comparar la incidencia de IAAS, UPP, caídas, flebitis relacionadas con el uso de catéteres venosos y desnutrición en los pacientes de las unidades de ambos grupos. La selección de la muestra (581 pacientes) se realizó de manera prospectiva consecutivamente después de ejecutar la acción formativa, eligiéndose a todos los pacientes ingresados durante el periodo de estudio que tuvieran una estancia mínima de cinco días. Previamente al inicio del estudio de intervención comunitaria, se realizó un pilotaje mediante un estudio observacional basal que permitió hacer un diagnóstico de situación, ensayar la forma de recogida de la información, identificar las dificultades para obtener los datos y especialmente, homogeneizar la sistemática de trabajo entre los diferentes observadores. Una vez realizada la acción formativa e iniciado el seguimiento de los dos grupos poblacionales se efectuó una exploración cualitativa mediante sesiones participativas para conocer, desde la perspectiva de las enfermeras de las unidades implicadas en el estudio, la naturaleza de las acciones que llevan a cabo para prevenir los eventos adversos objeto del mismo. Resultados La incidencia de pacientes con EA en el grupo intervenido fue de 45 (14.9%) y en el de comparación, de 62 (22.3%) siendo la diferencia estadísticamente significativa (p <0.05). En el análisis de regresión logística, la edad, los días de estancia, las alteraciones de la conciencia y el número de catéteres venosos son factores que se asociaron con la aparición de los EA investigados. La pertenencia del paciente al grupo intervenido se ha asociado con una menor probabilidad de sufrir caídas (OR=0.12, IC 95% (0.01-1.05), p=0.05) De la exploración cualitativa se extrae que las enfermeras del grupo intervenido afirman valorar con criterios sistematizados los riesgos de los EA investigados mucho más que las del grupo comparación. El porcentaje de enfermeras que dicen registrar las actividades encaminadas a prevenir los EA estudiados es similar en ambos grupos, siendo las relacionadas con la prevención de las UPP y las flebitis las que más registran. Las enfermeras que menos registran alegan reiteradamente que la falta de tiempo les impide documentar todos los cuidados que dispensan. Conclusiones Los pacientes valorados sistematizadamente presentaron globalmente menos eventos adversos (IAAS, UPP, flebitis relacionadas con el uso de catéteres venosos, caídas y desnutrición) que los valorados de forma tradicional aunque no se ha podido demostrar la asociación. La presencia de variables como las alteraciones de la conciencia, la edad elevada, la prolongación de la estancia, o el número de catéteres venosos influye significativamente en el desarrollo de los eventos adversos estudiados. Las enfermeras en general realizan actuaciones para prevenir los eventos adversos investigados y se constata la influencia de la cultura organizativa del Hospital. Las características de las Unidades contribuyen a que las enfermeras prioricen unos cuidados sobre otros independientemente de la intervención. Las enfermeras no suelen registrar todas las actividades que realizan para prevenir los EA, con lo que hacen invisibles parte de sus cuidados.