La calidad de vida como objetivonuevo modelo de asistencia a los enfermos reumáticos crónicos

  1. NUÑEZ JUAREZ, MONTSERRAT
Dirigida por:
  1. Alberto Oriol Bosch Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 09 de octubre de 2001

Tribunal:
  1. Lluís Salleras Sanmartí Presidente/a
  2. Antoni Trilla García Secretario/a
  3. Celestino Rey Joly Vocal
  4. María Teresa Algado Ferrer Vocal
  5. Josep Roma Millán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86848 DIALNET

Resumen

JUSTIFICACIÓN Las enfermedades del aparato locomotor son de las más prevalentes en nuestra sociedad, evolucionan generalmente de forma crónica siendo la 1º ó 2º cuasa entre los procesos crónicos que precisan asistencia sanitaria. Los pacientes que presentan este tipo de procesos se enfrentan en todos los estadios de su enfermedad con dificultades para realizar las actividades de su vida cotidiana. HIPÓTESIS Un nuevo modelo de asistencia basado en programas de educación y readaptación funcional (ERF) mejora la calidad de vida de los enfermos reumáticos crónicos y disminuye los costes derivados de la enfermedad. PROYECTOS QUE CONSTITUYEN LA TESIS PROYECTO A: UN NUEVO TIPO DE ORGANIZACIÓN. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL CLÍNIC. UNIVERSITARI DE BARCELONA. OBJETIVOS Determinar los cambios que permitieron un nuevo tipo de organización en un hospital de tercer nivel. MÉTODOS Fuentes documentales y 3 entrevistas en profundidad. RESULTADOS PRINCIPALES Estudio positivo de viabilidad económica, convocatoria de una plaza de ERF y bajo coste. PROYECTO B: ERF PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS CRÓNICAS OBJETIVOS Evaluar la mejora de la calidad de vida, definida como el aumento de la capacidad funcional, disminución del dolor e incremento de la autonomía, tras la aplicación de ERF. PACIENTES 100 pacientes (90 M/10 H), edad media de 57 años (rango 22-79). MÉTODOS Estudio prospectivo de intervención con 4 años de seguimiento. VARIABLES DETERMINADAS Sociodemográficas, capacidad funcional, dolor, autonomía y costes. Programa de educación terapéutica basado en pedagogía activa y resolución de problemas. RESULTADOS PRINCIPALES La íncapacidad funcional y el dolor disminuyó (p<0,001 y p<0,001, respectivamente) el 80% de los enfermos alcanzó la autonomía determinada reduciéndose los costes directos. PROYECTO C: CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD