Macrocicles nitrogenats contenint unitats de ferrocè i llurs complexos de Pal·ladi(0). Estudi estructural i aplicacions en catàlisi

  1. PLA QUINTANA, ANNA
Dirigida por:
  1. Anna Roglans Ribas Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Girona

Fecha de defensa: 23 de noviembre de 2004

Tribunal:
  1. Rafael Suau Suárez Presidente/a
  2. Xavier Ribas Salamaña Secretario/a
  3. Carmen Nájera Domingo Vocal
  4. Marcial Moreno Mañas Vocal
  5. Mercedes Amat Tusón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 128947 DIALNET

Resumen

La presente tesis se ha basado en la caracterización estructural y en el estudio de las propiedades catalíticas de nuevos complejos de paladio(0) con ligandos triolefínicos conteniendo unidades de ferroceno. En una primera fase se ha desarrollado la síntesis de estructuras de tipo (E, E, E)-1,6,11-trisarilsulfonil-1,6,11-triazaciclopentadeca-3,8,13-trieno conteniendo des de una hasta tres unidades de ferroceno y se ha estudiado su complejación con paladio(0). Mediante estudios electroquímicos se ha evaluado su posible aplicación en el reconocimiento molecular electroquímico. Aunque este tipo de estructuras no han resultado válidas para procesos de reconocimiento, el estudio electroquímico ha permitido determinar que la presencia del ferrocenilo influye en las propiedades redox del metal complejado. Se ha descrito también la obtención de macrociclos pentaolefínicos análogos de 25 miembros conteniendo unidades de ferroceno y se ha estudiado de igual forma su complejación con paladio(0). En una segunda parte se han evaluado las propiedades catalíticas del complejo (E, E, E)-6,11-bis[(p-metilfenil)sulfonil]-1-ferrocenilsulfonil-1,6,11-triazaciclopentadeca-3,8,13-trienopaladio(0) en reacciones clásicamente catalizadas por paladio tales como el acoplamiento cruzado de Suzuki o la reacción de Heck demostrándose que es un catalizador activo en este tipo de reacciones siendo además posible su recuperación y reutilización. En el caso concreto de la reacción de Heck se han utilizado sales de diazonio como agentes arilantes y cabe destacar que hemos descrito el primer sistema catalítico recuperable y reutilizable para este tipo de reacciones. El rol mecanístico de nuestro complejo de paladio en la reacción de Heck con sales de diazonio ha sido evaluado mediante espectrometría de masas con ionización por electrospray. Finalmente en una tercera parte estructural se ha estudiado el comportamiento espectroscópico de los a