Piedras con almael betilismo en el Mundo Antiguo y sus manifestaciones en la Peninsula Ibérica

  1. Seco Serra, Irene
Dirigida por:
  1. Manuel Bendala Galán Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 21 de febrero de 2003

Tribunal:
  1. María Rosario Lucas Pellicer Presidente/a
  2. María Belén Deamos Secretario/a
  3. María Paz García-Bellido Vocal
  4. Lorenzo Abad Casal Vocal
  5. María Cruz Marín Ceballos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 97822 DIALNET

Resumen

Esta Tesis Doctoral trata sobre los cultos betílicos de la Península Ibérica en el contexto más amplio del betilismo del mundo antiguo. Por betilo se entiende la representación anicónica pétrea de la divinidad. Y cultos betílicos son aquellos en que se venera la piedra natural o su equivalente artificial tallado, siempre anicónico, como morada de la deidad. Los dioses betílicos son por tanto aquellos que habitan la piedra; los que no escogieron artísticas representaciones humanasni simbólicas imágenes animales, sino la no-forma misteriosa de los huesos de la Tierra. La difusión del betilismo, amplísima, impide la realización de un análisis exhaustivo de todos los betilos a los que en un momento se rindió culto en algún lugar del planeta. En vez de eso, se presenta aquí el panorama general de los cultos betílicos de la Antigüedad como marco del estudio pormenorizado de los betilos que en esa etapa se adoraron en la Península. Esperamos que ello pueda constituir un primer paso en el desarrollo del estudio global de las imágenes betílicas, que, salvo excepciones, han sido hasta hoy injustamente olivdadas por la investigación a favor de sus primas las imágenes icónicas, más vistosas en algunos casos, quizá, pero en absoluto más interesantes.