La regulación emocional de los estudiantes de CAFD en el trabajo cooperativo

  1. Lilyan Vega Ramírez 1
  2. M. Alejandra Ávalos Ramos 1
  3. Alda M. Reyno Freundt 2
  4. Christian Hederich Martínez 3
  5. Andreea Vidaci
  6. Fernando García del Castillo López 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Univesidad de Playa Ancha
  3. 3 Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Libro:
Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22
  1. Satorre Cuerda, Rosana (coord.)
  2. Menargues Marcilla, María Asunción (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-45382-5

Año de publicación: 2022

Páginas: 1487-1504

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El trabajo cooperativo puede ser un método exitoso para desarrollar rasgos de personalidad promoviendo la motivación del estudiantado. Sin embargo, los aspectos emocionales pueden generar problemas cuando se trabaja de manera conjunta, estos pueden ocasionar el éxito o fracaso de un trabajo académico. Esta red de investigación educativa presenta los resultados de un estudio sobre la regulación emocional del alumnado del Grado en Ciencias de la Actividad física y el Deporte de una Universidad chilena y la Universidad de Alicante. La investigación consistió en seleccionar una asignatura de cada universidad y escoger una temática específica de cada materia para proponer su desarrollo a través del trabajo en grupo. Para evaluar la investigación se utilizó el cuestionario Adaptative Instrument for Regulation of Emotions. Los resultados señalan que su principal propósito del alumnado fue asumir su responsabilidad frente al trabajo, sacar ideas nuevas de las actividades. Los mayores retos presentados se relacionan con que algunas personas tenían circunstancias y compromisos personales, para llegar a tiempo o quedarse hasta tarde en la reunión. Los mecanismos de regulación emocional utilizados para resolver los problemas fueron para los estudiantes chilenos la autorregulación y la coregulación, en tanto para los estudiantes españoles utilizaron la regulación social.