El “Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar” y sus estrategias de desarrollo en las redes sociales

  1. Mª Verónica de Haro de San Mateo 1
  2. Francisco Lorenzo Solá 2
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Vivat Academia

ISSN: 1575-2844

Año de publicación: 2013

Número: 123

Páginas: 81-93

Tipo: Artículo

DOI: 10.15178/VA.2013.123.81-93 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Vivat Academia

Resumen

La preocupación por las cuestiones relacionadas con la seguridad de los menores ha impulsado la puesta en marcha de diversas iniciativas a cargo del Gobierno de España en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Así, con el acuerdo de los sindicatos de enseñanza, las organizaciones de los centros educativos y las asociaciones de padres y madres de alumnos, el Gobierno español aprobó en marzo de 2006 el “Plan para la Mejora de la Convivencia Escolar” con la finalidad de fomentar hábitos y conductas que promovieran la concordia en estos entornos. En el marco de la ejecución de este Plan Director no han pasado inadvertidas las posibilidades de Internet y las Redes Sociales. Describir las acciones emprendidas por los Ministerios del Interior, de Educación y Ciencia e Igualdad del Gobierno de España en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en materia de seguridad escolar a través de las Redes Sociales es, precisamente, el objetivo de este trabajo.

Referencias bibliográficas

  • Bringué, X., Sádaba, CH. & Rodríguez, J. (2008): La generación interactiva frente a un nuevo escenario de comunicación. Retos sociales y educativos. Consejo Audiovisual de Navarra. Pamplona.
  • Bringué, X. & Sádaba, CH. (2011): Menores y redes sociales. Fundación Telefónica. Madrid.
  • Castells, M. (2006): La sociedad red: Una visión global. Alianza Editorial. Madrid.
  • Del Río, J.; Sádaba, CH. & Bringué, X. (2010): “Menores y redes ¿sociales?: De la amistad al ciberbullying”. Revista De Estudios de Juventud, 88 (Juventud y nuevos medios de comunicación), pp. 115-12. Disponible en:
  • http://www.injuve.es/contenidos.downloadatt.action?id=1880411574 (Consultado el 6 de febrero de 2011)
  • Losada, J. C. (2004): Gestión de la comunicación en las organizaciones. Ariel. Barcelona.
  • Martín, J. (2001): “Transformaciones comunicativas y tecnológicas de lo público”. Revista Metapolítica, nº 17, pp. 46-55.
  • Martínez, Y. (2004): La comunicación institucional. Análisis de sus problemas y soluciones. Fragua. Madrid.
  • Molina, J. L. (2001): El análisis de las redes sociales. Una introducción. Edicions Bellaterra. Barcelona.
  • Sáez, F. (2004): La red universal digital. Editorial Ramón Areces. Madrid.
  • Sánchez, A. & Férnandez, M. P. (2010): Generación 2.0, 2010. Hábitos de los adolescentes en el uso de las redes sociales. Universidad Camilo José Cela. Madrid.
  • Sotelo, C. (2001): Introducción a la comunicación institucional. Ariel. Barcelona.
  • Instrucción 3/2007, de 21 de febrero de la Secretaría de Estado de Seguridad (Ministerio del Interior. Gobierno de España) para la puesta en marcha de un “Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar”.
  • Instrucción número 9/2009, de 21 de septiembre de la Secretaría de Estado de Seguridad (Ministerio del Interior. Gobierno de España) para dar continuidad al “Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar”.
  • Informe anual de contenidos digitales en España 2010, www.red.es Disponible en:http://www.red.es/media/registrados/201011/1290073066269.pdf?aceptacion=d58dbc0adecd9cc3a237adc7c6ab2169 Consultado el 15 de febrero de 2011.
  • Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. Ministerio del Interior, Febrero 2007, Disponible en: http://www.mir.es/edse/plan_director/ Consultado el 5 de febrero de 2011.
  • PÁGINAS WEB
  • http://www.tuenti.com/contigo
  • http://www.mir.es
  • http://www.tuenti.com/justoxti