De los orígenes de un urbanismo para el ocio a la invención del veranoaproximación a un análisis de los tiempos de ocio durante el proceso de Industrialización en Elche, 1884-1906

  1. Monge Juárez, Mariano 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Cuadernos de turismo

ISSN: 1139-7861

Año de publicación: 2021

Número: 47

Páginas: 263-276

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/TURISMO.474101 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de turismo

Resumen

El proceso de industrialización en Elche durante los años finales del siglo XIX (1884-1906) implica la transformación radical de las formas de vida y la aparición de la burguesía y el proletariado.  Estos grupos sociales necesitan nuevos modos  de ocio: el Ayuntamiento patrocina la creación de nuevos espacios urbanos de recreo, proliferan cafés,  teatros. El verano tiene un nuevo valor porque obreros y fabricantes se desplazan a las playas de Santa Pola durante el mes de agosto. Esta es la práctica que entendemos como invención del verano, una categoría sustancial de la construcción de la sociedad contemporánea. 

Referencias bibliográficas

  • ALARCÓN MACIA, V. (1984): El Tenorio de Alsabares. Comedia de costumsilisitanes. Elche, El Ramaset.
  • CÁMARA SEMEPERE, J.F. (2006): “El Capitolio, l’època daurada del cinema a Elx”,La Rella: anuari de L’Institut d’Estudis Comarcals del Baix Vinalopó, nº 19, pp. 195-225.
  • CASTAÑO i GARCIA, J.. (2001): Un siglo de cultura a Elx: de l’Antic Règim a la Segona República. Elche, Instituto Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Elche.
  • GAMBÍN HERNÁNDEZ, S. (1998): Setenta y cinco aniversario del Elche C.F. Elche, Ajuntament d’Elx.
  • SANSANO, G. y CASTAÑO, J. (1997): Sainets il-licitans de la restauración (1874-1896). (Una historia del teatre a Elx al llarg del segle XIX).Alicante, Institut de Cultura Juan Gil-Albert, Diputación Provincial.