Las Comunidades de Regantes como entidades de Economía Social. Perspectiva jurídica

  1. Lopez Alonso, Fernando 1
  2. López Martínez, Gabriel 2
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia
Revista:
Anales de derecho

ISSN: 0210-539X

Año de publicación: 2018

Número: 36

Páginas: 5

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de derecho

Resumen

Este trabajo propone una revisión crítica de la naturaleza jurídica de las Comunidades de Regantes, con la intención de analizar su configuración en relación al concepto de Economía Social. Desde esta perspectiva, se lleva a cabo una revisión de la literatura y la normativa en esta materia que permita concluir sobre las posibilidades de referirnos a las Comunidades de Regantes como entidades de Economía Social.This article proposes a critical review concerning the concept of watering community, aiming at analyzing their configuration within the idea of Social Economy. From this perspective, a review of the main literature and normative is developed, in order to conclude about the possibilities of the watering communities as social economy organizations.

Referencias bibliográficas

  • ALCÓN PROVENCIO, F.J. Adopción y difusión de tecnologías de riego en la Región de Murcia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 33, 2007.
  • ARCAS, N. Y ALCÓN, F. “Contribución de las entidades de Economía Social a la gestión eficiente del agua para uso agrícola: situación en la Región de Murcia”, Revista de Estudios Cooperativos, 2007, nº 91, pgs. 7-33.
  • ARGUDO PÉRIZ, J.L. “El Tercer Sector y Economía Social. Marco teórico y situación actual”, Acciones e investigaciones sociales, 15, Madrid, 2002, 239-263.
  • BAREA, J. y MONZÓN, J.L., “La Economía social en España”, Entre economía capitalista y economía pública, VV.AA, CIRIEC, 1992.
  • BOLEA FORADADA, J.A., Las Comunidades de regantes, Comunidad General de Usuarios del Canal Imperial de Aragón, Zaragoza, 1998.
  • CHÁVEZ ÁVILA, R.; MONZÓN CAMPOS, J.L., La Economía Social en la Unión Europea, Informe para el Comité Económico y Social Europeo por el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Corporativa (CIRIEC), 2008.
  • CMAF-Comité Consultivo de la Comisión Europea de las Cooperativas, Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones, Septiembre, 1999.
  • COHEUR, A. (EDITOR), Libro blanco de la Economía Social, Social Economy Europe, 2015.
  • CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑOLA DE LA ECONOMÍA SOCIAL, La Economía Social Española, Madrid, 2016.
  • DEL CAMPO GARCÍA, A., Las Comunidades de Regantes de España y su Federación Nacional, Federación Nacional de Comunidades de Regantes, Madrid, 2017.
  • GIMÉNEZ CASALDUERO, M., “Las comunidades de regantes claves en la gestión sostenible del agua: importancia de su reconocimiento legal”, Derecho de aguas, Instituto Euromediterráneo del Agua, Murcia, 2006.
  • MAESTRE ROSA, J. Comunidades de Regantes, Bosch, Barcelona, 1969.
  • MONZÓN, J.L., “La Economía Social en España”, CIRIEC-España, nº 0, p. 19-29.
  • MORA ALARCÓN, J.A., Asociaciones Civiles, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2005, TOL662.846.
  • NAVARRO CABALLERO, T. M., “Las Comunidades de Regantes en el Derecho de Aguas español. La reasignación de los recursos hídricos de su titularidad en virtud del contrato de cesión de derechos al uso privativo del agua”, Administración de Andalucía: revista andaluza de administración pública, Junta de Andalucía, Sevilla, 2007, nº 66.
  • PASCUAL DE ZULUETA, E., “El papel de las Comunidades de Regantes en la agricultura”, El sector agrario y agroalimentario de Almería ante el siglo XXI, Salinas Andújar., J. A., (coord.), Instituto de Estudios Almerienses, Almería, 2011.
  • PÉREZ DE URALDE, J.M., La Economía Social en Iberoamérica. Un acercamiento a su realidad, Fundibes, España, 2006, páginas 9-13.
  • PLAZA MARTÍN, C., “El dominio público hidráulico”, Derecho de los bienes públicos”, Tirant Lo Blanc, Valencia, 2015, TOL662.412.