Planificando el paraísoplanificación territorial y urbana de espacios altamente vulnerables patrimonio de la humanidad: un caso de estudio las islas galápagos

  1. Bastida Tudela, Carlos Andrés
Dirigida por:
  1. Francisco José Sánchez Medrano Director/a

Universidad de defensa: Universidad Católica San Antonio de Murcia

Fecha de defensa: 21 de septiembre de 2020

Tribunal:
  1. María Elia Gutiérrez Mozo Presidenta
  2. Enrique Mínguez Martínez Secretario
  3. Enrique Paniagua Arís Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 654855 DIALNET

Resumen

El presente trabajo es un aporte con nueva visión sobre los sistemas de planificación territorial asociados a un uso determinado del suelo, los desarrollos urbanos tradicionalmente han promovido el crecimiento a través del incremento de la plusvalía en el uso residencial, considerando esto, lo que se propone aquí es establecer una metodología de intervención territorial que promueva el desarrollo de una manera innovadora en territorios con alta potencialidad (zonas costeras y archipiélagos) y en los cuales por sus características únicas puedan ser diseñados bajo los criterios básicos de las islas Galápagos y las bancas multilaterales regionales. La propuesta presenta nuevas líneas de investigación que ayudarán a establecer parámetros y normativas urbanísticas con un marcado sentido turístico-ambiental, que servirán para el diseño estratégico de hacia dónde quieren ir las ciudades, provincias o regiones. Finalmente establece una nueva metodología de intervención en territorios asociado a los valores y relaciones del hombre con su ecosistema, tomando como base las mejores metodologías internacionales de conservación y diseño urbano sostenible, siendo posiblemente la primera que incorpore los valores de los ODS como criterios estratégicos