Efectividad, tolerabilidad, evolución de parámetros in vitro y calidad de vida en pacientes sensibilizados a proteínas transportadoras de lípidos (LTPs) tras 3 años de tratamiento con inmunoterapia específica

  1. González Pérez, Alejandra
Dirigida por:
  1. Antonio Carbonell Director/a
  2. Ana Isabel Escudero Pastor Director/a
  3. Fabio Camacho Alonso Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 05 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Francisco Javier Román González Presidente/a
  2. Mercedes Ramirez Hernández Secretario/a
  3. Francisco Manuel Marco de la Calle Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

INTRODUCCIÓN: Las proteínas transportadoras de lípidos (LTP) son actualmente una de las causas más importante de alergia alimentaria grave inducida por alimentos vegetales, que se engloba dentro de lo que se conoce como síndrome LTP. La variabilidad que presenta el síndrome LTP a nivel clínico y su gran heterogeneidad a nivel molecular, hacen de esta patología un amplio terreno de estudio. El síndrome LTP es una enfermedad cada vez más prevalente sobre todo en la población joven en la que se ve afectada su calidad de vida por la importancia del cuadro y los síntomas relacionados. Desde 2015 existe un tratamiento específico para el síndrome LTP (SLIT-melocotón®) pero hasta la actualidad no se disponían de estudios de efectividad a largo plazo ni controles sobre la calidad de vida de los pacientes, por lo que se ha llevado a cabo este estudio donde se ha relacionado la evolución clínica de los pacientes con datos analíticos y con test de calidad de vida específicos de alergia alimentaria. OBJETIVOS: El objetivo principal de este estudio es valorar la efectividad a largo plazo de SLIT-melocotón® y relacionar la evolución clínica de los pacientes con parámetros analíticos y test de calidad de vida específicos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un estudio observacional y ambispectivo durante un periodo de 3 años de tratamiento y un año posterior de seguimiento. Se han seleccionado 25 pacientes del servicio de Alergología del Hospital General Reina Sofía de Murcia diagnosticados de síndrome LTP, los cuales recibieron tratamiento con SLIT-melocotón® durante 3 años. Se les realizó una prueba de provocación con alimentos al año y reintrodujeron alimentos que previamente les producían síntomas. También se les realizaron determinaciones analíticas de IgE específica a Pru p 3 e IgG4 específica a Pru p 3 al inicio, al año de inicio y al final del tratamiento y test de calidad de vida específicos de alergia a alimentos (S- FAQLQ-AF) al inicio, al final y al año de suspender el tratamiento. Todos estos datos fueron comparados con el grupo control, formado por 14 pacientes con síndrome LTP que no habían recibido tratamiento. RESULTADOS: Los pacientes del grupo activo fueron sometidos a una prueba de provocación con alimentos, al año de tratamiento, con resultado negativo para todos ellos, pudiendo reintroducir sin problemas, alimentos que previamente les producían síntomas. Se observó además una disminución de IgE específica a Pru p 3 y un aumento de IgG4 específica a Pru p 3 estadísticamente significativos, en el grupo activo, en relación con la tolerancia a alimentos con LTP. Los pacientes del grupo activo presentaron también una mejoría significativa en la puntuación de los test de calidad de vida tras el tratamiento, progresiva al año de finalizar el tratamiento, no observándose dicha mejoría en el grupo control. CONCLUSIÓN: El tratamiento con SLIT-melocotón® durante 3 años resulta eficaz para los pacientes con síndrome LTP, evitando la evolución de la enfermedad, permitiendo a los pacientes reiniciar una dieta con alimentos vegetales con los que previamente presentaban síntomas graves de alergia alimentaria y por consiguiente mejorando su calidad de vida de manera global.