Respuestas cognitivas de la población escolar al fenómeno de la muerte. Un estudio evolutivo y descriptivo

  1. MONERA OLMOS, CARLOS ENRIQUE
Dirigida por:
  1. Demetrio Barcia Salorio Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. María Eulalia Ruiz Fernández Presidente/a
  2. Pilar Salorio del Moral Secretario/a
  3. Fernando Rodes Lloret Vocal
  4. Juan Bautista Martí Lloret Vocal
  5. Agustín Romero Medina Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 38538 DIALNET

Resumen

El trabajo presentado se enmarca en un intento de dar respuesta a las que se tienen sobre las actitudes y pensamientos que posee el niño respecto al fenomeno de la muerte. Para ello, despues de realizar una importante busqueda bibliograafica y analizar las publicaciones realizadas sobre el tema, se valoran las respuestas de 1.511 escolares que han respondido a las diferentes cuestiones planteadas acerca del conocimiento del fenomeno de la muerte. Se constata como los escolares, comprendidos entre 4 y 14 años, van adquiriendo, en sintonia con su paulatino desarrollo evolutivo, los conceptos que definiran el exacto conocimiento del hecho de la muerte como son: la universalidad de la muerte, la irrevocabilidad, la causalidad, la cesacion de las funciones corporales, las manifestaciones afectivas de la muerte y las imagenes sobre la muerte. Los resultados de este trabajo, realizado con niños que presentan un desarrollo evolutivo y biografico dentro de los limites considerados normales, aportan un marco de referencia para el estudio de situaciones patologicas o conflictivas donde esta distorsionado el concepto de muerte como son: niños en situacion terminal, niños homicidas, niños que protagonizan intentos de suicidio y niños con conductas de alto riesgo fisico. Asimismo, aporta pautas para mejorar, por parte del medico, el acercamiento al niño moribundo y a los padres de este. Para la realizacion de este estudio se han utilizado diferentes instrumentos de evaluacion, entre ellos mas de 400 dibujos realizados sobre el tema de investigacion asi como entrevistas personales que se han filmado en video. Las respuestas obtenidas de los escolares han sido analizadas estadisticamente, dando como resultado las diferentes y amplias conclusiones que se presentan en el trabajo.