Promoción de la salud de los empleados públicos de la Región de Murciaprevención del estrés a través del Taiji Quan y Qigong.

  1. Carrillo Vigueras, Jesús
Dirigida por:
  1. Gregorio Vicente Nicolás Director/a
  2. Manuel Gómez López Director/a
  3. María Dolores Flores Bienert Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 09 de julio de 2013

Tribunal:
  1. María José López Montesinos Presidente/a
  2. María Elena García Montes Secretario/a
  3. José Antonio Pérez Turpin Vocal
  4. Azucena Pedraz Marcos Vocal
  5. Maria Loreto Maciá Soler Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Resumen Tesis doctoral: Promoción de la salud de los empleados públicos de la Región de Murcia: Prevención del estrés a través del Taiji Quan y Qigong. Doctorando: Jesús Carrillo Vigueras. El trabajo de investigación se ha centrado en la promoción de la Salud de los empleados públicos de la Región de Murcia a través del Taiji Quan y el Qigong desde un modelo de prevención que utilizó la actividad física como medio esencial para la modificación de los hábitos de vida. El objetivo principal fue analizar la influencia del Taiji Quan y Qigong sobre el estrés percibido de los empleados públicos tras la realización de un tratamiento de formación teórico-práctico durante un mes de duración y valorar si los efectos observados al final del mismo perduran pasado un año. La metodología utilizada fue cuasi-experimental sobre una muestra de 458 participantes escogidos por su alto nivel de estrés laboral. Fueron repartidos en tres grupos: tratamiento, control y avanzado. Una vez obtenido el consentimiento informado, se aplicó el método diseñado de clases prácticas de Taiji Quan y Qigong en el grupo tratamiento; sobre el grupo control no se aplicó tratamiento alguno y en el avanzado (participantes del año anterior habían recibido un segundo tratamiento similar) se repitió el tratamiento. Se utilizaron los cuestionarios GHQ12 y PSS14 para medir salud mental percibida y estrés percibido respectivamente además de otras variables demográficas, laborales y sociales, de interés y comportamiento hacia la actividad física y motivacionales. Los resultados revelaron una mejora sustancial de salud mental percibida después del de mes de tratamiento y un adecuado control de estrés percibido, volviendo ambos a las cifras de la población sana. El estrés percibido mantuvo un nivel inferior de partida en el grupo avanzado revelando de esta forma la permanencia en el tiempo de los resultados obtenidos. Como conclusión se destaca que el Taiji Quan y Qigong son alternativas válidas para controlar el estrés a corto y medio plazo y su influencia permanece en el tiempo. No existe correlación con la edad por lo que es efectivo en cualquier tramo de edad. Otras afirmaciones que se desprenden del análisis de resultados son: (1) el nivel de estrés en las empleadas públicas es mayor que en los empleados; (2) los participantes que realizan actividad física sufren menos estrés que los sedentarios; (3) aproximadamente la mitad de la muestra se encuentra por encima de su peso ideal; (4) las personas que practican actividad física más de tres veces por semana son las que menos estrés sufren; (5) más de la mitad de los empleados públicos tienen hábitos saludables y practican actividad física y están en su peso ideal; (6) los participantes sin hábitos saludables sufren más estrés percibido; y por último, (7) los participantes buscan en las actividades físicas la relajación, el esparcimiento y el conocimiento de nuevas técnicas. Palabras clave: Salud laboral, Prevención de estrés, Enfermería, Promoción de la salud This research focuses on the promotion of the mental health of civil servants in and around Murcia using Taiji Quan and Qigong. This model of stress control uses physical activity as an essential means of modifying lifestyles. The aim was to analyze the influence of Taiji Quan and Qigong on levels of perceived stress in civil servants after the completion of a one month theoretical and practical training programme, and then to assess whether the observed effects endured for one year. The research used a quasi-experimental design with a sample of 458 people chosen for their high level of work stress. They were divided into three groups: treatment, monitoring and advanced. After obtaining informed consent, we applied the designed practical classes of Taiji Quan and Qigong in the treatment group; no treatment was applied to the monitoring group and in the advanced (previous year participants which had received the same treatment) treatment was repeated. Two questionnaires were used to measure perceived mental health (GHQ12) and perceived stress (PSS14). In addition, other demographic variables, labor and social interest and physical activity behavior and motivational were taken into account The results revealed a substantial improvement in perceived mental health after the month of treatment and a measurable control of perceived stress. The perceived stress in the advanced group maintained a lower starting level thereby revealing the permanence time of the results. In conclusion, Taiji Quan and Qigong are valuables alternatives for the control of stress and the promotion of mental health in the short and medium term, and his influence remains in time. No correlation with age making it effective in any age group. Among other findings we could add the followings: (1) the results show the level of stress is higher on female public employees versus males; (2) participants who exercise suffer less stress than sedentary; (3) almost half of the sample is above their ideal weight; (4) people who practice physical activity more than three times per week have less stressful experience; (5) more than half of participants are practicing healthy habits and physical activity and are at their ideal weight; (6) participants without healthy habits suffer more perceived stress; and at last, (7) participants looking at physical activity: relaxation, leisure and knowledge of new techniques. Key words: Occupational health, Stress prevention, Nursing, Health promotion.