Aplicacion de la cronopotenciometria derivativa reciproca al estudio de diferentes procesos de electrodo

  1. SAAVEDRA GARCIA, FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Ángela Molina Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Antonio Serna Serna Presidente/a
  2. José Orihuela Calatayud Secretario/a
  3. Juan M. Feliu Vocal
  4. Manuela Rueda Rueda Vocal
  5. Luis Camacho Delgado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 71044 DIALNET

Resumen

En el primer capítulo de esta Memoria se proporciona una panorámica de los métodos electroquímicos cíclicos, centrándose en la cronopotenciometría cíclica y la cronopotenciometría derivativa hasta llegar a una nueva técnica electroquímica propuesta en la presente tesis, la Cronopotenciometríca Cíclica Derivativa Recíproca con corrientes programadas (CDRCP), en la cual se aplica una serie de corrientes potenciales de la forma I(t1)=I1t1**u, I(t2)=I2t2**u, I(t3)=I3t3**u, y así sucesivamente, con u>=0, sin que se restablezca el equilibrio en la interfase electrodo-disolución, y se representa a continuación la inversa de la derivada de potencial con respecto al tiempo, dt/dE, frente al potencial medido para las sucesivas curvas potencial tiempo correspondientes a cada una de las corrientes programadas aplicadas. En el capítulo II de esta memoria se ha aplicado esta técnica a la caracterización y determinación de parámetros cinéticos y termodinámicos de un proceso de electrodo con órdenes electroquímicos diferentes de la unidad. Las expresiones analíticas de las curvas dt/dE para dos o más ciclos de corriente han sido deducidas para todos los grados de reversibilidad del proceso de electrodo, y nos permiten disponer de criterios sencillos y fácilmente aplicables para analizar procesos de transferencia de carga. Las ecuaciones obtenidas han sido aplicadas experimentalmente a los sistemas ferricianuro/ferrocianuro potásico y Cerio 4+/ Cerio 3+, comprobándose la validez de las mismas. En el Capítulo III se ha llevado a cabo la aplicación del Principio de Superposición al estudio de un proceso de transferencia de carga donde el reactivo y/o el producto se adsorben al electrodo mediante la aplicación de varios escalones de corriente sucesivos (cronopotentiometría cíclica). Los resultados obtenidos se han comparado con un modelo simplificado que considera la adsorción fuerte de ambas especies seg