El régimen jurídico de la evaluación ambiental de planes y programas

  1. NIETO MORENO, JUAN EMILIO
Dirigida por:
  1. Isabel Pont Castejón Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 10 de diciembre de 2007

Tribunal:
  1. Ramón Martín Mateo Presidente
  2. Joaquim Ferret Jacas Secretario/a
  3. Juan Rosa Moreno Vocal
  4. Fernando López Ramón Vocal
  5. Rufino Cerdán Heredia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 141022 DIALNET

Resumen

La tesis analiza el régimen jurídico de la evaluación ambiental de planes y programas, considerada como un tipo concreto de evaluación ambiental estratégica. Se centra fundamentalmente en el derecho comunitario europeo y en el derecho español (desde su doble perspectiva de derecho estatal y autonómico), situados en el contexto del derecho internacional y comparado. En este sentido, el trabajo se divide en cinco capítulos. En el Capítulo Primero se sistematizan las diversas concepciones que de la evaluación ambiental estratégica se han realizado desde una perspectiva interdisciplinar, y se identifica la evaluación ambiental de planes y programas como un tipo de evaluación ambiental estratégica. El Capítulo Segundo aborda la exposición, desde un punto de vista jurídico, de la génesis y evolución histórica de este instrumento, partiendo desde su primera formulación en la National Environmental Policy Act estadounidense. Este análisis parte de sus diversas plasmaciones en el ámbito del derecho internacional (incluyendo tanto instrumentos de soft-law, como convenios internacionales -esencialmente el Protocolo de Kiev de 2003 sobre evaluación ambiental estratégica, el Convenio de Aarhus de 1998 sobre acceso a la información, participación y acceso a la justicia en materia medioambiental; y el Convenio para la Diversidad Biológica). Continúa con el proceso de recepción de la evaluación ambiental de planes y programas en el derecho comunitario europeo (fundamentalmente la Directiva 2001/42/CE), y con una referencia a algunos ordenamientos de los Estados Miembros. Finalmente se explica el proceso de incorporación de esta técnica al ordenamiento jurídico español a través de la Ley 9/2006 de 28 de abril sobre la evaluación ambiental de planes y programas sobre el medio ambiente, disposiciones sectoriales y legislación autonómica ambiental y sectorial). Los Capítulos Tercero y Cuarto abordan el estudio temático del régimen jurídico de