"Empleo de los ""sistemas de apoyo a grupos"" en las organizacionesanálisis de su potencial y factibilidad"

  1. MEROÑO CERDAN, ANGEL LUIS
Dirigida por:
  1. Ramón Sabater Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Eduardo Bueno Campos Presidente/a
  2. Paula Luna Huertas Secretario/a
  3. Alejandro Miguel Orero Giménez Vocal
  4. Vicente García Tenorio Ronda Jesús Safon Cano Vocal
  5. Enrique Claver Cortés Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 71160 DIALNET

Resumen

El uso de los grupos en la realidad es menor de lo que cabría esperar, por otra parte, están surgiendo y desarrollándose tecnologías que tienen como finalidad ayudar a los grupos que no parecen conseguir un empleo real de los mismos. Ante esta situación, este trabajo trata de explicitar en general cuáles son los problemas más importantes de los grupos y qué se necesita para superarlos. A la vez, se analiza el papel de los Sistemas de Apoyo a Grupos en el empleo real de grupos. La metodología utilizada se basa en una combinación de diseños experimentales y técnicas cualitativas, puesto que se han investigado grupos en organizaciones reales. Las principales conclusiones son: las técnicas manuales de ayuda a grupos no tienen el potencial de conseguir un empleo real de los mismos; en cuanto a los sistemas electrónicos, sí tienen el potencial de convertir a los grupos en eficaces, eficientes y conseguir la satisfacción de sus componentes, sin embargo, la clave es el adecuado diseño de la organización y la correcta administración de grupos, factores que denominamos "contexto organizacional". En pocas palabras, los Sistemas de Apoyo a Grupos están en condiciones de convertir a los grupos en una alternativa factible, siendo su principal requisito el diseño de un adecuado contexto organizacional.