Transformacions en les estructures de les organitzacions com a consequencia de la implicacio de les empreses en un sistema de qualitat

  1. MARTI BRONSOMS, RAFAEL
Dirigida por:
  1. Francesc Solé Parellada Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Lluís Cuatrecasas Arbós Presidente/a
  2. Josep Maria Fonts Boronat Secretario/a
  3. Jaume Valls Passola Vocal
  4. Albert Prat Bartés Vocal
  5. Enrique Claver Cortés Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 62351 DIALNET

Resumen

LA TESIS CUYO TITULO ES TRANSFORMACIONES EN LAS ESTRUCTURAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO CONSECUENCIA DE LA IMPLICACION DE LAS EMPRESAS EN UN SISTEMA DE CALIDAD, SE ENCUADRA EN EL MARCO DE LOS PARADIGMAS DE "LA ESTRUCTURACION DE LAS ORGANIZACIONES" DE HENRY MINTZBERG Y "LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL" Y SE DESARROLLA SEGUN LA METODOLOGIA DEDUCTIVA PROPUESTA POR MARIO BUNGE.EN PRIMER LUGAR FORMULA TRES PREGUNTAS: . CUAL ES LA ADECUADA IMPLANTACION DE UN SISTEMA BASADO EN LA CALIDAD . LA IMPLANTACION PRESUPONE UN CAMBIO DE CULTURA . EL CAMBIO IMPACTA EN LA PROPIA ESTRUCTURA LA INVESTIGACION DE LAS RESPUESTAS SE DESARROLLA EN TRES CAPITULOS, EL PRIMERO DEDICADO AL ESTUDIO DE LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, QUE APORTA LA SINTESIS DE CONOCIMIENTOS QUE PERMITEN POSTERIORMENTE PLANTEAR UNA RESPUESTA ADECUADA DE LAS DOS PRIMERAS PREGUNTAS. EL SEGUNDO CAPITULO ESTUDIA EL MODELO DE HENRY MINTZBERG SOBRE LA ESTRUCTURACION DE LAS ORGANIZACIONES, COMO ANTECEDENTE NECESARIO PARA EL DESARROLLO DEL TERCER CAPITULO, DONDE, AL ENLAZAR LOS DOS PRIMEROS, SE DA RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS AL COMIENZO. EN EL TERCER CAPITULO: . SE SATISFACE LA PRIMERA PREGUNTA CON LA PROPUESTA DE CUATRO POSIBILIDADES COMPLEMENTARIAS DE ACCESO A LA GESTION DE LA CALIDAD . SE CONTESTA LA SEGUNDA CUESTION AL CONSTATAR QUE EXISTE UNA "CULTURA DE CALIDAD" ACORDE CON LA DEFINICION CIENTIFICA DE CULTURA. . SE RESPONDE A LA TERCERA PREGUNTA MEDIANTE LA FORMULACION DE UN MODELO DE CALIDAD BASADO EN LOS FACTORES QUE DETERMINAN LAS CONFIGURACIONES DEL MODELO DE MINTZBERG VALORADOS DE ACUERDO CON LA FILOSOFIA DE LA CALIDAD PRESENTADA EN EL PRIMER CAPITULO. . PREVIO ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD DEL MODELO EMPLEADO, SE COMPARA ESTE MODELO CON LAS DISTINTAS CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES Y SE FORMULAN HIPOTESIS DE REFUERZO EN ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE INTEGRAN EL MODELO DE MINTZBERG. POSTERIORMENTE SE COMPRUEBAN LAS HIPOTESIS PLANTEADAS