Els deporats d’ETAels oblidats del conflicte (1984-1998).

  1. Panisello Sabaté, Susana
Dirigida por:
  1. Antoni Batista Viladrich Codirector/a
  2. Josep M. Delgado Ribas Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 21 de septiembre de 2011

Tribunal:
  1. Pedro Ibarra Güell Presidente/a
  2. Antoni Segura Mas Secretario/a
  3. Carlos Gómez Gil Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 312731 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

La colaboración entre el Gobierno español y el francés contra la organización armada Euskadi Ta Askatasuna (ETA) empezó en enero de 1984 mediante el uso de las deportaciones a terceros países. Los refugiados vascos que vivían en el País Vasco francés y que eran detenidos empezaron a ser enviados a lugares americanos y africanos. Esta práctica estuvo vigente entre 1984 y 1990. Pero los deportados continuaron viviendo en los terceros países y hay quienes todavía siguen allí. La deportación fue la medida que el gobierno francés usó antes de decidirse a extraditar hacia España. Implicó a terceros países que acogieron a los vascos a cambio de compensaciones económicas españolas. Estas se producían a través de Ayudas Oficiales al Desarrollo. Acabó por convertirse en una medida olvidada debido al paso del tiempo y a que nadie supo ponerle fin de forma oficial.