Las prácticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional. Un estudio contextualizado en la Administración Local Catalana

  1. Villarroya Martínez, Matilde
Dirigida por:
  1. María Tatiana Gorjup Director/a
  2. Mireia Valverde Aparicio Director/a

Universidad de defensa: Universitat Rovira i Virgili

Fecha de defensa: 02 de diciembre de 2011

Tribunal:
  1. Francesc Solé Parellada Presidente/a
  2. Enrique Claver Cortés Secretario
  3. Roberto Luna Arocas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 318933 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Para poder hacer frente al entorno competitivo que actualmente se requiere, las organizaciones en general, y las administraciones públicas en particular, deben adecuar su gestión y regirse bajo los principios de eficiencia y eficacia, que les permiten ser competitivos y proporcionar los servicios que requiere la sociedad actual. La Gestión de las Personas se ha convertido en una herramienta estratégica para conseguir este objetivo y vincular a las personas y el rendimiento de las organizaciones. En esta Tesis doctoral se plantea como finalidad, por un lado conocer las principales prácticas de gestión de recursos humanos que tienen lugar en los ayuntamientos, y por otro, establecer las relaciones que existen entre estas prácticas y los resultados sobre los comportamientos de los empleados, y su impacto sobre el rendimiento organizativo. El análisis se aplica sobre una muestra de 320 empleados de ayuntamientos catalanes. Para llevar a cabo el estudio se ha trabajado con información primaria obtenida a través de una encuesta realizada en 14 ayuntamientos de Cataluña con una población superior a los 20.000 habitantes. Los resultados obtenidos han sido analizados mediante estadísticos descriptivos, consiguiendo así una imagen de las principales prácticas de recursos humanos del sector y de las percepciones que los empleados tienen de sus comportamientos y del rendimiento organizativo. En una segunda parte se ha realizado un análisis confirmatorio del modelo de relaciones que se plantea, mediante la metodología de ecuaciones estructurales. Los resultados obtenidos son consistentes con los recogidos en la literatura, aunque cabe destacar la aportación que significa esta investigación en el campo de la Administración Local Catalana, y el estudio de sus propias particularidades. Cabe destacar también la importancia del compromiso como variable mediadora entre las prácticas de recursos humanos y los resultados en este tipo de organizaciones y la escasa relevancia de la satisfacción laboral.Con este estudio se abren nuevas líneas de investigación en el campo del la Gestión de Recursos Humanos y el rendimiento organizacional, tanto en el contexto de la Admisnitración Local, como en aspectos metodológicos y prácticos.