El espacio comercial y los hombres de negocios de Navarra en el S. XVIII

  1. AZCONA GUERRA ANA MERCEDES
Zuzendaria:
  1. Valentín Vázquez de Prada Vallejo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Navarra

Defentsa urtea: 1994

Epaimahaia:
  1. Agustín González Enciso Presidentea
  2. Alfredo Pablo Floristán Imízcoz Idazkaria
  3. Rafael Torres Kidea
  4. Enrique Giménez López Kidea
  5. José María Sesé Alegre Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 45916 DIALNET

Laburpena

ESTE TRABAJO ESTA ESTRUCTURADO EN TRES PARTES. EN LA PRIMERA SE ANALIZA LOS PRINCIPALES ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL ESPACIO COMERCIAL DE NAVARRA EN EL SIGLO XVIII: EL AREA GEOGRAFICA, EL REGIMEN FISCAL, LA RED VIARIA, LOS TRANSPORTISTAS, LA ORGANIZACION DEL MERCADO NAVARRO, LA REDISTRIBUCION DE MERCANCIAS HACIA EL MERCADO EXTERIOR Y HACIA EL MERCADO INTERIOR -PRODUCTOS COLONIALES, TEXTILES, LANA- SIN OLVIDAR AL OMNIPRESENTE CONTRABANDO. EN LA SEGUNDA PARTE ANALIZAMOS CON DETALLE EL GRUPO SOCIAL DE LA BURGUESIA MERCANTIL SEGUN LA PERSPECTIVA DE LA BASE FAMILIAR POLARIZADA EN PAMPLONA, EN LA REGION SUROCCIDENTAL -TIERRA ESTELLA- Y A LA MERIDIONAL -RIBERA DEL EBRO-. Y POR ULTIMO, EN LA TERCERA PARTE EXAMINAMOS AL GRUPO MERCANTIL COMO PROMOTOR DE UN CONSULADO O DE UN GRUPO GENERAL DE COMERCIO Y COMO GRUPO QUE PRESIONA A LAS INSTITUCIONES POLITICAS EN LA DEFENSA DE SUS INTERESES ECONOMICOS.