Navegación de un robot móvil sobre terreno irregular con contacto de su brazo con el suelo

  1. García Caicedo, Jesús Marcey
Dirigida por:
  1. Alfonso José García Cerezo Director/a
  2. Jorge Luis Martínez Rodríguez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Fernando Torres Medina Presidente
  2. Antonio Jesús Reina Terol Secretario/a
  3. Anthony Mandow Vocal
  4. Antonio Giménez Fernández Vocal
  5. José Guillermo Heredia Benot Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 397944 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

En esta tesis se aborda el problema de la navegabilidad de robots móviles sobre terrenos irregulares, los cuales poseen diferentes inclinaciones y variedad de obstáculos. Este tema constituye actualmente una línea de investigación activa dirigida al desarrollo de nuevos robots y, adicionalmente, enfocada al desarrollo de estrategias de navegación eficientes y con el mínimo riesgo de inutilización. En primer lugar se desarrolló el robot móvil Lázaro para navegar en este tipo de terrenos, el cual posee un brazo articulado con una rueda como efector final. Esta rueda le permite al brazo mantener un punto de contacto adicional con el suelo que puede ayudar al robot a compensar situaciones de inestabilidad y sobrepasar algunos obstáculos que pudieran presentarse en estos entornos. Posteriormente, se desarrollaron tres medidas cuantitativas que permiten evaluar la navegabilidad de cualquier robot móvil cuando transita sobre terreno irregular. Estas tres medidas son: un índice de estabilidad, el cual evalúa la propensión al vuelco; un índice de direccionamiento, el cual evalúa la disponibilidad del robot para direccionarse y seguir una trayectoria dada y, por último, un índice de deslizamiento, el cual evalúa la propensión del robot a deslizarse hacia abajo cuando se desplaza sobre superficies inclinadas. Finalmente, se definieron un conjunto de maniobras que puede ejecutar Lázaro y que están dirigidas a garantizar la navegación cuando el robot se desplaza sobre superficies inclinadas o cuando debe sobrepasar obstáculos tales como escalones, rampas o zanjas. Todas las estrategias diseñadas se fundamentan en el uso del brazo como herramienta adicional que posee el robot para mejorar su navegabilidad.