El hotel turísticoviaje a los orígenes de su arquitectura, 1693-1932

  1. Jiménez Morales, Eduardo
Dirigida por:
  1. Ricard Pié Ninot Director/a
  2. Carlos Jesús Rosa Jiménez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 14 de julio de 2014

Tribunal:
  1. Víctor Pérez Escolano Presidente/a
  2. Nuria Nebot Gómez de Salazar Secretario/a
  3. Andrés Martínez Medina Vocal
  4. Francisco Javier Boned Purkiss Vocal
  5. Estanislau Roca Blanch Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 367139 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

Si existe una arquitectura claramente adscrita al turismo de masas, esa es la del hotel. El hotel constituye la pieza mínima por excelencia ya que es necesaria para convertir un lugar en un destino turístico. Para estudiar sus características se propone indagar en el origen y en la evolución de su arquitectura. El objetivo es descubrir el momento del tránsito del hotel urbano de patio interior y manzana cerrada, pautado por el lenguaje historicista, al hotel panorámico y abierto al paisaje litoral que converge con la arquitectura de vanguardia del siglo XX. Para ello, se establecen dos líneas de investigación que combinan el principio de ordenación histórica con la metodología genealógica y la experimental. La primera, tiene como protagonista al gran hotel de la estación turística europea, máximo representante de la actividad lúdica, simbólica, económica y cultural del siglo XIX. La segunda, versa en torno a la arquitectura del sanatorio antituberculoso alpino, modelo de referencia una vez que se generalizan los principios médico-higienistas que le dieron forma, y profundiza en la contaminación arquitectónica que se desencadena entre estos y el gran hotel. Finalmente, y a modo de conclusión, la tesis doctoral se adentra en la consolidación del modelo de hotel turístico panorámico como resultado de estas imbricaciones.