Estudio psicométrico de la conducta repetitiva y adaptativa en sujetos con trastorno del espectro autista
- Lopera Gomez, Emma Del Pilar
- Agustín Ernesto Martínez González Directeur
- Francisco Román Lapuente Directeur/trice
- Conrado Navalón Vila Directeur/trice
Université de défendre: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 21 janvier 2016
- José Antonio Piqueras Rodríguez President
- Raquel Gilar Corbí Secrétaire
- José Manuel García Fernández Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
Resumen Estudio psicométrico de la Conducta Repetitiva y Adaptativa en sujetos con Trastorno del Espectro Autista Antecedentes: El Trastorno del Espectro del Autismo (en adelante TEA) según DSM-5 (2013) se caracteriza por la presenta de: 1) déficits persistentes en comunicación social e interacción social y 2) patrones repetitivos y restringidos de conductas. La conducta repetitiva se define como repeticiones, actividades no funcionales o intereses que se producen con regularidad e interfieren el funcionamiento diario. Las conductas repetitivas incluyen fenómenos motrices repetitivos como las estereotipias, intereses circunscritos, compulsiones y problemas graves de conducta (Bodfish et al., 2000). Los nuevos criterios diagnósticos DSM-5 sobre el autismo se centran en el nivel de severidad por lo que se requiere la utilización de herramientas diagnósticas de evaluación que midan el nivel de severidad o gravedad de los síntomas. Hasta la fecha disponemos de herramientas de que evalúan el déficit en comunicación e interacción social (ADOS, ADI-R, etc.). Sin embargo, en España no disponemos de herramientas que midan la gravedad de la conducta compulsiva y repetitiva en niños autistas ni existen estudios que relacionen la conducta compulsiva y repetitiva con la conducta adaptativa escolar. Objetivo: En el presente proyecto pretende: (1) analizar las propiedades psicométricas de la escala Repetitive Behavior Scale-Revised (RBS-R; Bodfish et al. 2000) en sujetos con autismo y discapacidad con la (1a) Confirmación de la estructura factorial así como su invarianza factorial en función del sexo y la edad y la correlación entre las dimensiones, (1b) hallar datos sobre fiabilidad (consistencia interna y estabilidad temporal), (1c) hallar la validez concurrente y divergente mediante correlaciones de Pearson de las diferentes escalas del protocolo y (1d) estudiar la distribución de puntuaciones y diferencias de género, edad, tipo de retraso mental, antecedentes familiares, tratamiento farmacológico, etc.; y (2) estudiar la relación entre conductas compulsivas y conducta adaptativa en sujetos con TEA. Método: En el estudio participaron 233 sujetos con TEA de entre 3 y 63 años, de ambos géneros, seleccionados en distintos centros de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia. El protocolo de validación incluirá un Cuestionario socio-demográfico, Escala de Evaluación del Profesor de la Leiter-R, Cuestionario de comunicación social (SCQ forma B) y la RBS-R. Resultados esperados (hipótesis): Esperamos: (1) encontrar unas excelentes propiedades psicométricas en el RBS-R (adecuada estructura factorial, fiabilidad y validez concurrente y divergente); (2) encontrar una correlación positiva entre la gravedad de la conducta compulsiva-repetitiva y nivel de conducta adaptativa. Este proyecto pretende aportar una herramienta útil para el diagnóstico del autismo y esclarecer las relaciones entre las conductas repetitivas y el nivel de adaptación escolar del niño autista y con discapacidad intelectual. El estudio de estas variables aportaría información científica relevante: para la elaboración de protocolos específicos de evaluación y detección de los rasgos autistas, y para medir la eficacia de los tratamientos. Resultados: En cuanto al análisis factorial los resultados de nuestro estudio confirman la estructura factorial de 6 factores del RBS-R (Bodfish et al., 2000): conductas esteriotipadas, autolesivas, compulsivas, ritualísticas y restricciones; una consistencia interna alta y adecuada validez convergente-discriminante. Por otra parte, los datos normativos sugieren una relación entre la conducta repetitiva y el tipo de TEA, gravedad del TEA, presencia de discapacidad intelectual, contexto educativo y conducta adaptativa.