Influencia de los mensajes publicitarios en los hábitos alimenticios de la población preescolar sevillana

  1. Ponce Blandón, José Antonio
Dirigida por:
  1. María de las Mercedes Lomas Campos Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 10 de septiembre de 2015

Tribunal:
  1. Carlos Álvarez-Dardet Díaz Presidente
  2. María J. Albar-Marín Secretario/a
  3. Rita Winifred Collins Vocal
  4. Paola Capponi Vocal
  5. José Luis Venero Recio Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 389440 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

1.- INTRODUCCIÓN: La prevalencia de obesidad y sobrepeso infantil en nuestro país se sitúa en las cifras más altas de Europa, siendo múltiples y variados los factores que contribuyen a esta situación. Sin embargo, hay un factor de riesgo que se constata en muchas investigaciones: la alta correlación existente entre el tiempo que los niños pasan viendo la televisión y los hábitos alimenticios poco saludables y el sedentarismo, favoreciendo el incremento de la obesidad y sobrepeso en estas edades. Durante el tiempo que pasan los niños viendo la televisión, éstos están expuestos a un volumen desmesurado de mensajes publicitarios, y gran parte de ellos son spots que anuncian productos alimenticios. Los análisis de contenidos publicitarios que se han realizado de la programación infantil en diferentes contextos sociales y culturales demuestran que, un importante porcentaje de anuncios dirigidos a los niños de edades por debajo de los 6 años, los productos alimenticios que se anuncian, en una buena parte, son alimentos con un alto contenido en azúcares, en sal y/o en grasas saturadas, contribuyendo a configurar unas pautas alimentarias poco equilibradas e insalubres. Se ha demostrado también que los anunciantes utilizan estrategias persuasivas específicamente dirigidas a captar la atención de este público infantil, como son las técnicas de animación, el uso de testimonios de personajes célebres en el mundo infantil, de la música y del deporte o la oferta de regalos y obsequios que se entregan con el producto. Muchos trabajos, en el ámbito anglosajón, han demostrado la influencia que estos mensajes publicitarios ejercen en las preferencias de consumo y en los hábitos alimenticios de los niños a esta edad, que además se configura en un momento del desarrollo psicoevolutivo en el que se adquieren hábitos de salud que, a veces, perduran durante toda la vida. Sin embargo, son escasos los trabajos de esta índole realizados en nuestro país. Para profundizar acerca de las relaciones entre la exposición a la publicidad de productos alimenticios en nuestro contexto y las preferencias de los niños en sus hábitos alimenticios, se hacen necesarios estudios como el presente, que trata de contrastar la hipótesis de la influencia entre ambos fenómenos, al objeto de comprender mejor los elementos que participan en la implementación de hábitos alimenticios en los niños de corta edad y aportar conocimientos para desarrollar estrategias de promoción de la salud más eficaces dirigidas a estos niños y a sus familias. 2.- OBJETIVO E HIPÓTESIS: El objetivo principal del trabajo es conocer si la exposición a mensajes comerciales publicitarios de productos alimenticios ejerce algún efecto en las preferencias de consumo a corto plazo de los niños en las primeras etapas de la edad escolar, en niños y niñas de 4 a 6 años. La hipótesis principal del estudio plantea que los niños que visualizan programas televisivos infantiles, que contienen anuncios de productos alimenticios, manifiestan más preferencias por los productos anunciados que los niños que visualizan estos mismos programas infantiles sin contenido publicitario. También se indagan las relaciones entre la exposición reiterada a los anuncios y las preferencias manifestadas por los niños. De forma secundaria se exploraron hipótesis que plantearon posibles relaciones del sexo, la edad, los factores socioculturales y las estrategias específicas publicitarias empleadas con las preferencias de consumo manifestadas por los niños. 3.- MATERIAL Y MÉTODOS: Se planteó un diseño experimental, aleatorizado, doble ciego y con doble grupo de control. La población de estudio estuvo conformada por una muestra representativa de niños escolarizados en etapas de educación infantil (preescolares de 4 a 6 años) en centros educativos de la ciudad de Sevilla. El muestreo realizado fue un muestreo por conglomerados, multietápico, estratificado por tipología de centros, participando finalmente 12 centros en el estudio (5 de carácter privado y 7 de carácter público). La intervención consistió en la exposición de un mismo vídeo de dibujos animados en todos los centros, asignando cada centro de forma aleatoria a alguno de los cuatro grupos distintos: dos grupos experimentales que contenían uno o dos cortes publicitarios con 4 anuncios de productos alimenticios, y dos grupos de control, uno de ellos con un corte publicitario con anuncios de productos no alimenticios y otro de ellos sin cortes publicitarios. Los anuncios incluidos en los dos grupos de intervención fueron de los siguientes productos: cereales azucarados «Miel Pops», galletas rellenas de crema de chocolate «Príncipe Double Choc», batidos de cacao «Batidos Puleva» y bollos rellenos de chocolate «Bollycao». Se identificó la estrategia persuasiva predominante en cada uno de los anuncios, de forma que en los cereales «Miel pops» predominaba la animación, los efectos especiales o las situaciones fantásticas, en las galletas de chocolate «Príncipe Double Choc» predominaba el testimonio de algún personaje famoso o celebridad y en los batidos «Puleva» y los bollos rellenos «Bollycao», predominaba la promoción de entrega de algún obsequio, coleccionables o regalos. La medición del desenlace se realizó de forma inmediata, por encuestadores entrenados que desconocían el grupo asignado en ese colegio, mostrando tarjetas por pares que emparejaban los productos anunciados con imágenes de productos muy similares a cada uno de los productos incluidos en la intervención, bajo la observación directa no participante del investigador principal. La preferencia manifestada por el niño era anotada en una ficha individual, en la que, además del grupo de asignación y las preferencias manifestadas, se recogieron las variables sexo, edad, tipología de centro, nacionalidad familiar de origen y pertenencia a grupos étnicos especiales. Se realizó previamente un pilotaje del procedimiento y de la herramienta de medición del desenlace, en un grupo de 52 niños de características similares a las de la población de estudio, pertenecientes a un centro distinto a los seleccionados en la muestra, para comprobar la concordancia de la medición en distintos momentos y por distintos observadores. Los datos recogidos fueron grabados en cuestionario diseñado en Epi Info versión 7.1.3.10 y fueron analizados a través de esta misma aplicación. En el estudio piloto se midió el índice Kappa y el coeficiente de correlación interclase para valorar la concordancia numérica entre la primera medición y la segunda medición. Con los datos recogidos en el propio experimento, se realizó, en primer lugar, un análisis descriptivo de los participantes calculando las frecuencias de las variables cualitativas y sus intervalos de confianza, de un 95%, y el resumen numérico mediante medidas de tendencia central y de dispersión para variables cuantitativas. Posteriormente, se realizaron los correspondientes análisis bivariante para contrastar las hipótesis secundarias, utilizando para ello la prueba de ¿2 de Pearson (Ji-cuadrado), tanto para el conjunto de los participantes incluidos en la muestra definitiva, como de forma estratificada para aquellos participantes incluidos en los grupos de control por un lado y en los grupos de intervención por otro. A continuación, se contrastaron las hipótesis principales mediante un análisis inicial bivariante utilizando el test de ¿2 de Pearson, Ji-cuadrado. Además, se empleó el test paramétrico t de Student y el test paramétrico ANOVA para comparación de medias entre más de dos grupos independientes y variables numéricas de distribución normal, al asignar puntuaciones numéricas a las preferencias manifestadas por los participantes. Para utilizar estas pruebas, previamente se comprobó la normalidad de la distribución de la variable dependiente (la suma de puntuaciones en las preferencias) mediante el test de Kolmogorov-Smirnov, para tamaños muestrales superiores a 50. Para finalizar, se realizó un análisis multivariante para contrastar todas las variables predictoras, utilizando la técnica de la regresión logística múltiple, recodificando las preferencias de cada par de productos a variables dicotómicas. Se calcularon las Odds Ratios para cada una de las variables predictoras introducidas en el modelo, sus intervalos de confianza para el 95%, el coeficiente de regresión logística ¿¿, así como el resultado del test estadístico y su nivel de significación, utilizando como criterio para la estimación de los parámetros el método de máxima verosimilitud de Newton-Rhapson. Para todos los contrastes de hipótesis descritos se empleó como nivel de significación un valor de p inferior a 0,05. Para controlar las repercusiones éticas del estudio, se contó con la autorización del Comité Ético de Investigación de la Universidad de Sevilla e informes favorables del Plan Integral de Atención a la Obesidad Infantil de la Junta de Andalucía y de la Delegación de Sevilla de la Consejería de Educación. Se realizaron reuniones informativas con padres y educadores y se obtuvieron consentimientos informados por escrito del padre/madre o tutor legal de cada uno de los participantes en el estudio. Además, se tomaron medidas durante la recogida y análisis de datos para garantizar el anonimato y para proteger los datos personales de los participantes, mediante la asignación de códigos numéricos a cada sujeto de estudio. 4.- RESULTADOS PRINCIPALES: En el estudio piloto, la media de edad fue de 4,59 años (DS=0,53; [4,44-4,73]) y la distribución por sexos fue del 61,5% [47,0-74,7] de niñas y un 38,5% [25,3-53,0] de niños. Los participantes en el estudio piloto, en un 98,1% [89,7-100], pertenecían a familias de nacionalidad de origen español y ningún niño resultó pertenecer a grupos étnicos especiales. Los índices Kappa obtenidos en la comparación de las dos mediciones fueron de 0,718 [0,46-0,97], para los cereales azucarados, de 0,772 [0,51-1,02] para las galletas