Fuerzas armadas españolasliderazgo para la excelencia. Un estudio etnografico

  1. VIDAL OLTRA, ARANZAZU
Dirigida por:
  1. Pablo Vidal González Director/a
  2. María Gil-Marques Director/a

Universidad de defensa: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Fecha de defensa: 18 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Tomás Félix González Cruz Presidente/a
  2. Juan Sapena Bolufer Secretario/a
  3. Ignacio Gil Pechuán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 545414 DIALNET

Resumen

En el contexto internacional actual, las Fuerzas Armadas juegan un papel importante en la seguridad y defensa de España y del resto del mundo. El liderazgo militar es un elemento determinante en este contexto. El objetivo de este trabajo ha sido estudiar la institución militar, los estilos de liderazgo y la capacidad de adaptación del líder a los cambios del entorno para conocer mejor el concepto de excelencia, la influencia del ambiente y de la participación en misiones internacionales en el ejercicio del liderazgo, así como la relación líder-subordinado. La metodología cualitativa con enfoque etnográfico nos ha permitido incorporar en nuestra investigación las particularidades del ámbito militar. La muestra ha estado formada por Oficiales del Ejercito de Tierra. Los resultados sugieren que el líder es el instrumento indispensable para que las Fuerzas Armadas logren sus propósitos. Es necesario un liderazgo excelente inmerso en un proceso de adaptación constante. La excelencia del líder se muestra en los momentos mas difíciles y está vinculada con comportamientos concretos y similares en batalla y en acuartelamiento. La relación líder-subordinado optima se define por la lealtad y confianza mutuas. Las futuras lineas de investigación están dirigidas a ampliar la muestra de Oficiales en la Armada y el Ejercito del Aire, así como en las categorías de suboficiales y tropa.