Estudio de la evolución queratométrica del tratamiento quirúrgico con anillos intracorneales en pacientes con queratocono bilateral

  1. Bautista Llamas, María José
Supervised by:
  1. Esteban Moreno Toral Director

Defence university: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 29 September 2017

Committee:
  1. Ángel García Muñoz Chair
  2. R. Márquez de Aracena del Cid Secretary
  3. Antonio Ramos Carrillo Committee member
  4. Juan de la Cruz Cardona Pérez Committee member
  5. Juan J. Durban-Fornieles Committee member

Type: Thesis

Teseo: 484194 DIALNET lock_openIdus editor

Abstract

Se denomina ectasia corneal a toda aquella enfermedad ocular que cursa con un adelgazamiento progresivo del espesor y aumento de la curvatura de la córnea, produciéndose como consecuencia una protrusión de la misma. En esta memoria nos centraremos en concreto en el queratocono, enfermedad ectásica no inflamatoria, asimétrica y bilateral en la que la córnea adopta una forma cónica. Explicándolo desde el concepto de biomecánica corneal encontramos que la rigidez de la córnea está disminuida al igual que la resistencia mecánica permitiendo la protrusión del tejido. La experiencia clínica demuestra que un tejido debilitado puede ser estabilizado si se refuerza estructuralmente. Con esta finalidad aparecen los anillos intracorneales, segmentos anulares o de arco, que constituyen un tipo singular dentro de los implantes tanto por su forma, como por sus múltiples aplicaciones en la corrección de la miopía y el tratamiento de las ectasias corneales. Tienen una doble finalidad: ortopédica, porque regulariza la superficie corneal, y estabilizadora porque intenta frenar la evolución de la ectasia evitando la eventual necesidad de un trasplante de córnea.