El proceso revolucionario y el conflicto armado sirio a través de su ciudadanía. El storytelling de los carteles del pueblo de kafranbel
- Nachawati Rego, Leila
- Teresa Sandoval-Martín Director/a
Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid
Fecha de defensa: 13 de julio de 2021
- Ignacio Álvarez-Ossorio Alvariño Presidente
- Eduardo Francisco Rodríguez Secretario/a
- Marian Blanco Ruiz Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
EL PROCESO REVOLUCIONARIO Y EL CONFLICTO ARMADO SIRIO A TRAVÉS DE SU CIUDADANÍA. EL STORYTELLING DE LOS CARTELES DEL PUEBLO DE KAFRANBEL. RESUMEN Con el estallido de la Primavera Árabe en 2011, Siria pasó en pocos meses de ser un agujero negro informativo a ser “el conflicto más mediatizado de la historia”, con un flujo incesante de contenidos producido en su mayoría por la propia ciudadanía, ansiosa de canalizar unas necesidades expresivas reprimidas durante décadas. Ante el ruido y la propaganda oficial, y sin corresponsales internacionales que pudieran retransmitir la realidad sobre el terreno, las voces de la población siria narraron su propia realidad. Entre estos esfuerzos destaca la comunicación, sostenida desde el inicio del levantamiento, de un pequeño pueblo del norte de Siria, en la provincia de Idlib: Kafranbel. Un pueblo cuya actividad lo colocó en el centro de la diana de los ataques, primero del régimen y, una vez liberado de este, de distintos grupos extremistas que buscaron ocupar su lugar. La metodología de esta investigación es de tipo cualitativo, en tanto busca comprender la complejidad de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven, e interpretativo, en tanto busca explicar y comprender un fenómeno social complejo apoyándose en un corpus teórico profundo, en sus antecedentes y en la interacción con las manifestaciones del fenómeno y sus protagonistas, aportando claves también desde el conocimiento de la autora y su vinculación profesional, personal y académica al fenómeno estudiado. Se recurre al estudio de caso, que pretende comprender y explicar, explorar y describir, poniendo el foco en la comunidad que compone el pueblo de Kafranbel y la voz colectiva que se expresa a través de los carteles sostenidos durante ocho años. Esta investigación analiza las claves y rasgos característicos del storytelling del pueblo de Kafranbel, paradigmático del contexto sirio. O, dicho de otro modo, de la comunicación sostenida en el tiempo a través de la voz colectiva, y “desde abajo”, del pueblo de Kafranbel. Para ello, se analiza un corpus de 214 imágenes tomadas entre abril de 2011 y diciembre de 2018 –fechas de la primera y la última de la que la autora tiene constancia–, distribuidas por decenas de espacios y canales de internet. Como complemento al análisis de las imágenes, se realizaron entrevistas con personas implicadas en el proceso revolucionario sirio, o que lo siguieron de cerca, que ayudaron a arrojar luz sobre la relevancia de Kafranbel y sus claves. La tesis se apoya en estudios sobre comunicación en el contexto específico de la región de Oriente Próximo y del momento revolucionario que comenzó en 2011. Estos se complementan con acercamientos teóricos a la comunicación mediática y al contexto de saturación informativa actual, en el que la atención se plantea como un recurso cada vez más limitado, y en el que se enmarca el concepto de storytelling digital, para el que ofrecemos varias definiciones. Se desarrolla también un corpus en torno a la libertad de expresión, la vigilancia y la censura en el contexto sirio que facilitará la puesta en valor de la ventana al mundo que supuso el levantamiento popular en el contexto de la Primavera Árabe. De entre todo el corpus teórico revisado, destacan el trabajo de Christine Sylvester (2013), profesora de ciencias políticas y estudios de la mujer en la Universidad de Connecticut (EEUU) autora del libro War as experience (La guerra como experiencia) y de Joshka Wessels en Syrian masquerades of war (2015). Ambas autoras enfatizan la necesidad de promover acercamientos a la guerra que partan de las personas que la sufren (“study up”), en lugar de los acercamientos dominados por las élites, los estados y las estructuras de poder (“study down”). La guerra no se puede comprender, incide Sylvester, sin un acercamiento desde abajo, desde la experiencia, entendida como “las conexiones físicas y emocionales que la gente experimenta con relación a la guerra”. El trabajo empírico de la investigación ofrece un recorrido por la historia reciente de Siria desde la perspectiva de la libertad de expresión y la situación de la comunicación –del control absoluto en las décadas anteriores a la ruptura del monopolio desde 2011– antes de adentrarse en el análisis de las características de la comunicación, narrativa o storytelling de Kafranbel. Teniendo siempre presente a Christine Sylvester y su “guerra como experiencia”, ¿cuáles son las características del relato oficial desplegado por la dictadura y en qué medida Kafranbel los rebate, planteando una alternativa “desde abajo” a esa narración “desde arriba”’? Se ahonda en las características de la dictadura siria y su relato oficial, que a partir de 2011 y con el estallido del levantamiento popular se pone en cuestión. Comprender las características principales de ese relato afianzado durante décadas es clave para comprender y ubicar el fenómeno Kafranbel en su contexto, poner en valor la relevancia del esfuerzo narrativo o de storytelling en un escenario como el descrito, y del trabajo comunicativo del pueblo en particular. Esta investigación concluye que el acercamiento a “la guerra desde abajo”, lejos de limitarse a las Relaciones Internacionales, es de gran relevancia para otras áreas de estudio, como el ámbito de la comunicación que ocupa esta tesis. El pueblo de Kafranbel ejemplifica la relevancia de ese acercamiento, como caso paradigmático de relato de la guerra vivido, contado y encarnado por sus protagonistas. De esta doble conclusión principal se derivan otras. Que en esta narrativa de la “guerra desde abajo” los propios habitantes del pueblo, quienes viven y sufren la guerra, forman parte del relato que componen las imágenes, ya que el producto final no es un cartel aislado de su contexto, sino la imagen de un grupo de personas que nos miran a los ojos mientras nos comunican el mensaje contenido en el cartel; que la mayoría de habitantes que sostienen los carteles y forman esa imagen final son hombres jóvenes o de mediana edad y, en menor medida, niños, identificándose el análisis de las imágenes una escasa presencia de mujeres; entre otras que pueden consultarse en el apartado de conclusiones. El asesinato a finales de 2018 de Raed Fares y Hammod Junaid, dos de los artífices de los carteles elaborados desde Kafranbel, a la vez que el anuncio de las autoridades locales y geopolíticas del “fin de la guerra”, marcaron el fin de un ciclo y dieron paso a otro en el que destaca la recuperación del territorio por parte del régimen sirio y sus aliados geoestratégicos. Desde este contexto de re-normalización del régimen, y de creciente incomprensión o indiferencia hacia la realidad de la población siria, esta tesis ofrece un análisis del comienzo del proceso revolucionario y de su evolución a través de la voz colectiva y “desde abajo”, del pueblo de Kafranbel.