Uso de redes sociales para mejorar el rendimiento de los alumnos con diferentes niveles de aprendizaje

  1. Sonia Vázquez 1
  2. Irene Garrigós 1
  3. Jose-Norberto Mazón 1
  4. Estela Saquete 1
  5. Rubén Izquierdo 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
XVII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática: JENUI 2011 : Actas : Sevilla, 5 al 8 de julio de 2011
  1. Antonia Chávez (coord.)
  2. Francisco Gómez (coord.)
  3. José Ra. Portillo (coord.)
  4. Agustín Riscos (coord.)

Editorial: Editorial de la Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-694-5156-4

Año de publicación: 2011

Páginas: 455-458

Congreso: Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI) (17. 2011. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Debido a los cambios que el Espacio Europeo de Educación Superior introduce al potenciar las horas de trabajo no presencial, se hacen necesarios nuevos mecanismos para posibilitar una mejor comunicación y cooperación en el proceso de aprendizaje. Las redes sociales, como Facebook, pueden suministrar estos mecanismos, pero su uso satisfactorio para la docencia puede verse afectado en gran medida por el estilo de aprendizaje de los alumnos. Este artículo plantea la necesidad de estudiar la influencia de los diferentes estilos de aprendizaje en la docencia no presencial mediante el uso de redes sociales con el fin de incrementar el rendimiento de los alumnos. Cabe destacar que este artículo describe el proyecto “Las redes sociales y su relación con los estilos de aprendizaje” a realizar dentro del programa de Redes de Investigación en Docencia Universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante.