Vida y pluralidad. El recorrido de la reflexión nietzscheana en Zambrano y Arendt

  1. Nájera Pérez, Elena 1
  1. 1 Universidad Alicante
Revista:
Revista de filosofía

ISSN: 0034-8244 1988-284X

Año de publicación: 2022

Número: 47

Páginas: 369-385

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RESF.69090 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de filosofía

Resumen

El presente trabajo se ocupa del recorrido que la reflexión de Nietzsche sobre una forma de vida alternativa capaz de reconocer el valor del individuo tiene en las propuestas de María Zambrano y Hannah Arendt. Ambas coinciden con este autor en su crítica del paradigma racionalista platónico que uniformiza lo humano, pero las nociones de persona y de acción que respectivamente desarrollan se desvían del planteamiento nietzscheano, que consideran insuficiente para pensar la pluralidad.

Referencias bibliográficas

  • Arendt, H. (1997): ¿Qué es la política?, Barcelona, Paidós.
  • Arendt, H. (1998): La condición humana, Barcelona, Paidós.
  • Arendt, H. (2018): “Comprensión y política (la dificultad de comprender)”, en Ensayos de comprensión 1930-1954, Barcelona, Página indómita.
  • Arendt, H. (2008): Hombres en tiempos de oscuridad, Barcelona, Gedisa.
  • Arendt, H. (2010): La vida del espíritu, Barcelona, Paidós.
  • Arendt, H. (2010): Lo que quiero es comprender, Madrid, Trotta.
  • Benhabib, S. (2018): “Time, Action and Narrative in Nietzsche and Arendt”, Raisons politiques, 70(2), pp. 15-28. doi:10.3917/rai.070.0015.
  • Biskowski, L. J. (1995): “Politics versus Aesthetics: Arendt’s Critiques of Nietzsche and Heidegger”, The Review of Politics, 57, n. 1, pp. 59-89.
  • Boella, L. (2010): Pensar con el corazón. Hannah Arendt, Simone Weil, Edith Stein, María Zambrano, Madrid, Narcea.
  • Bungard, A. (2000): Más allá de la filosofía: sobre el pensamiento filosófico-místico de María Zambrano, Madrid, Trotta.
  • Johnson, R. (2019): “María Zambrano and Hannah Arendt: A philosophical simbiosis”, Aurora: papeles del Seminario María Zambrano, 20, pp. 38-45. https://www.raco.cat/index.php/Aurora/article/view/365282
  • Laurenzi, E. (2012): Sotto il segno dell’aurora. Studi su María Zambrano e Friedrich Nietzsche, Pisa, Edizioni ETS
  • Lemm, V. (2006): “Memory and promise in Arendt and Nietzsche”, Revista de Ciencia Política, 26, n. 2, pp. 161-174.
  • Lizaola, J. (2009): “María Zambrano y Hannah Arendt ante el totalitarismo”, en P. A. González Ulloa Aguirre y Ch. E. Díaz Sosa (eds.), María Zambrano: Pensadora de nuestro tiempo, México, Universidad Autónoma de México, Plaza y Valdés, pp. 21-28.
  • Maillard, Ch. (1992): La creación por la metáfora. Introducción a la razón poética, Barcelona, Anthropos.
  • Moreno Sanz, J. (2014): Edith Stein en compañía. Vidas filosóficas entrecruzadas de María Zambrano, Hannah Arendt y Simone Weil, Madrid, Plaza y Valdés.
  • Nájera (2018). “Vivir en medio del hielo. Resistencia y escepticismo en El Anticristo”, Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 51, pp. 283-303. dx.doi.org/10.5209/ASEM.61657.
  • Nájera (2019). “«Un estado de crónica vulnerabilidad». Nihilismo y dureza estoica”, Estudios Nietzsche, 19, pp. 87-105. doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi19.
  • Nietzsche, F. (1980): Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe (KSA), ed. G. Colli y M.Montinari, 15 vols., Berlin-New York / München, W. de Gruytrer / dtv.
  • Nietzsche, F. (2011ss): Obras completas (OC), 4 vols., ed. dirigida por D. Sánchez Meca, Madrid, Tecnos.
  • Platón (1995): República, Barcelona, Planeta-Agostini, Biblioteca Clásica Gredos, traducc. de Conrado Eggers Lan.
  • Quesada, J. (1997): “Natalidad, narración y voluntad de hacer promesas: Nietzsche-Hannah Arendt”, Apuntes Filosóficos 11, pp. 9-29.
  • Revilla, C. (1998) (ed.): Claves de la razón poética, Madrid, Trotta.
  • Revilla, C. (2009) (ed.): Aurora: papeles del Seminario María Zambrano, 10. http://www.ub.edu/smzambrano/aurora.html
  • Revilla, C. (2013) (ed.): La palabra liberada del lenguaje: María Zambrano y el pensamiento contemporáneo, Barcelona, Bellaterra Ediciones.
  • Rivera Weber, P. (2009): “Un hilo de Ariadna. De la gran razón nietzscheana a la razón poética de María Zambrano”, en P. A. González Ulloa Aguirre y Ch. E. Díaz Sosa (eds.), María Zambrano: Pensadora de nuestro tiempo, México, Universidad Autónoma de México, Plaza y Valdés, pp. 209-218.
  • Rodríguez González, M. (2015): “Nietzsche o «Dionisos crucificado»: A partir de El hombre y lo divino, de María Zambrano”, Annales Universitatis Mariae Curie-Sklodowska, XL, pp. 23-37.
  • Rodríguez González, M. (2018): “La locura de Nietzsche en la imaginación creadora de María Zambrano”, en S. Antoraz y S. Santiago (eds.), La recepción de Nietzsche en España: Nuevas aportaciones desde la literatura y el pensamiento, Berna, Peter Lang, pp. 233-256.
  • Roodt, V. (2008): Nietzsche and/or Arendt?, en H. W en Siemens. & V. Roodt (eds), Nietzsche, Power and Politics: Rethinking Nietzsche´s Legacy for Political Thought, Berlin-New York, De Gruyter, pp. 411-429.
  • Sanchez Meca, D. (2018): “Arte y metafísica en Zambrano y Nietzsche”, en S. Antoraz y S. Santiago (eds.), La recepción de Nietzsche en España: Nuevas aportaciones desde la literatura y el pensamiento, Berna, Peter Lang, pp. 219-232.
  • Schoeman, M. (2008): “Overcoming Resentment. Remarks on the Supra-Moral Ethic of Nietzsche and Hannah Arendt”, H. W en Siemens. & V. Roodt (eds), Nietzsche, Power and Politics: Rethinking Nietzsche´s Legacy for Political Thought, Berlin-New York, De Gruyter, pp. 431-449.
  • Siemens, H. W. (2005): “Action, Performance and Freedom in Hannah Arendt and Friedrich Nietzsche”, International Studies in Philosophy, 37 (3), pp. 107-126.
  • Svampa, M. L. (2014): “Notas sobre la promesa en el pensamiento de Friedrich Nietzsche y Hannah Arendt”, Tópicos, 46, pp. 75-93.
  • Tejada Mínguez, R. (2017): “Totalitarismo y absolutismo en Hannah Arendt y María Zambrano”, Bajo palabra: Revista de filosofía. II Época, 13, pp. 77-88.
  • Villa, D. (1999): “Democratizing the Agon: Nietzsche, Arendt and the Agonistic Tendency in Recent Political Theory”, en Politics, Philosophy, Terror: Essays on the Thought of Hannah Arendt, Princeton, Princeton University Press, pp. 107-127.
  • Villa, D. (2008): “How Nietzschean was Arendt?”, en H. W en Siemens. & V. Roodt (eds), Nietzsche, Power and Politics: Rethinking Nietzsche´s Legacy for Political Thought, Berlin-New York, De Gruyter, pp. 395-409.
  • Zambrano, M. (1986): El hombre y lo divino, México, FCE.
  • Zambrano, M. (1986): De la aurora, Madrid, Turner.
  • Zambrano, M. (1987): “A modo de autobiografía”, Anthropos. Revista de documentación científica de la cultura, n° 70-71.
  • Zambrano, M. (1988): Persona y democracia. La historia sacrificial, Barcelona, Anthropos.
  • Zambrano, M. (1993): Hacia un saber sobre el alma, Madrid, Alianza.
  • Zambrano, M. (1994): “Una pequeña historia desconocida de Nietzsche en Italia”, Philosophia malacitana, sup. 2, pp. 131-142.
  • Zambrano, M. (2000): La agonía de Europa, Madrid, Trotta.
  • Zambrano, M. (2009): “Nietzsche o la soledad enamorada”, en Aurora: Papeles del “Seminario María Zambrano”, Documentos de María Zambrano, 10, pp. 116-118.
  • Zambrano, M. (2015): Obras completas I, Madrid, Galaxia Gutenberg, ed. dirigida por J. Moreno Sanz.