Los modelos a escala como ayuda en la visualización de fenómenos físicos estudiados en ingeniería del terreno

  1. Pastor, José Luis 1
  2. Cano, Miguel 1
  3. Riquelme, Adrián 1
  4. Tomás, Roberto 1
  5. Cano, David 1
  6. Jordá-Bordehore, Luis 2
  7. Galindo, Rubén 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad Politécnica de Madrid
    info

    Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03n6nwv02

Libro:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2022
  1. Satorre Cuerda, Rosana (coord.)
  2. Menargues Marcilla, María Asunción (coord.)
  3. Díez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-39082-3

Año de publicación: 2022

Páginas: 165-173

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Algunas asignaturas del Área de Ingeniería del Terreno tienen un componente fuertemente conceptual que hace que algunos de los principios o teorías estudiadas sean complicados de entender por el alumnado. Una de estas asignaturas es la Mecánica del Suelo y de las Rocas de segundo curso del grado en Ingeniería Civil de la Universidad de Alicante. En estos casos, el contar con modelos a escala que permitan la observación directa del fenómeno físico que se está estudiando en las clases teórico – prácticas puede ser de gran ayuda para la comprensión de los conceptos estudiados. Con objeto de evaluar el efecto de estos modelos a escala se realizaron durante las clases de laboratorio de la asignatura modelos a escala para la visualización de los fenómenos de sifonamiento y de la licuefacción. Posteriormente, se recabó la opinión de los estudiantes sobre la utilidad de estos modelos a escala mediante la herramienta encuesta. Los resultados de dicha encuesta muestran que una mayoría de los estudiantes consideran que algunos de los conceptos vistos en la asignatura tienen cierta dificultad, considerando que los modelos a escala suponen una ayuda importante para comprender los fenómenos físicos estudiados en las sesiones teórico – prácticas. Con los resultados obtenidos se puede concluir que se debe potenciar el empleo de estos modelos para mejorar la comprensión de los fenómenos estudiados.