Aportaciones geográficas del profesor Joan f. Mateu Bellésdesde la geomorfología al paisaje

  1. Marco Molina, Juan Antonio 1
  2. Pérez-Chacón Espino, Emma 2
  1. 1 Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universitat de Alacant
  2. 2 Departamento de Geografía, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Revista:
Cuadernos de geografía

ISSN: 0210-086X 2695-7965

Año de publicación: 2022

Número: 108-9

Páginas: 13-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de geografía

Resumen

En este artículo se muestra una síntesis de la trayectoria científica y divulgadora del geógrafo JoanF. Mateu Bellés. Sus aportaciones se centran inicialmente en el ámbito de la geomorfología, y prestanuna atención especial al agua: analiza los procesos hidrogeomorfológicos, su relación con las sociedadeshumanas y la expresión de ello en la construcción y gestión de los paisajes fluviales. Realiza tambiéncontribuciones notables al estudio de los procesos que intervienen en el modelado litoral, en especial lasrelaciones entre la tectónica y la morfogénesis/morfodinámica costera. La reconstrucción de la historiaambiental de algunos paisajes mediterráneos, mediante la utilización de diversas fuentes y técnicas geohistóricas,supone otra de sus aportaciones, así como su labor divulgadora de los valores patrimonialesde los paisajes valencianos.

Referencias bibliográficas

  • Bernabé Maestre, J. M. & Mateu Bellés, J. F. (1976). Tratamiento estadístico de precipitaciones aplicado al País Valenciano. Cuadernos de Geografía, 18, 1-25.
  • Butzer, K. W. (2008). Challenges for a cross-disciplinary geoarchaeology: The intersection between environmental history and geomorphology. Geomorphology, 101, 402-411.
  • Butzer, K. W., Butzer, E. K., & Mateu Bellés, J. F. (2016). Sociedad y ecología en Aín (1700-2000). En Mateu Bellés, J. F. (ed.). El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas (pp. 43-46). València: Universitat de València.
  • Butzer, K. W.; Butzer, E. K.; Miralles, I., & Mateu Bellés, J. F. (1985). Irrigation agrosystems in Eastern Spain: Roman or Islamic origins? Annals of the Association of American Geographers, 75, 479-509.
  • Butzer, K. W. & Mateu Bellés, J. F. (1999). Pleistocene versus Holocene: Geomorphological change in a small but steep watershed of Mediterranean Spain. En Rosselló Verger, V. M. (ed.). Geoarqueologia i Quaternari litoral. Memorial M.P. Fumanal (pp. 97-111). València, Universitat de València.
  • Butzer, K. W., Mateu Bellés, J. F., & Miralles, I. (1983a). Las crecidas medievales del río Júcar según el registro geoarqueológico de Alzira. Cuadernos de Geografía, 32/33, 291-310.
  • Butzer, K. W., Miralles, I., & Mateu Bellés, J. F. (1983b). Urban geo-archaeology in medieval Alzira (Prov. Valencia, Spain). Journal of Archaeological Science, 10, 333-349.
  • Butzer, K. W., Mateu Bellés, J. F., & Butzer, E. K. (1986a). Medieval muslim communities of the Sierra de Espadán. Kingdom of Valencia. Viator, 17, 339-420.
  • Butzer, K. W.; Mateu Bellés, J. F., & Butzer, E. K. (1986b). Una alquería islámica medieval en la Sierra de Espadán. Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 61, 187-221.
  • Butzer, K. W., Mateu Bellés, J. F., & Butzer, E. K. (1989). Orígenes de la distribución intercomunitaria del agua en la sierra de Espadán (País Valenciano). En Rosselló Verger, V. M. & Gil Olcina, A. (eds.). Los paisajes del agua (pp. 223-228).València: Universitat de València / Universitat d’Alacant.
  • Eguíbar Galán, M. A., Sanchis Ibor, C., Marco Segura, J. B., & Mateu Bellés, J. F. (2007). El catálogo de zonas húmedas de la Comunidad Valenciana. Aspectos metodológicos. Ingeniería del Agua, 14, 23-35.
  • Giménez Font, P. (2009). Karl W. Butzer y la lectura ambiental de la expulsión de los moriscos. Revista de Historia Moderna, 27, 317-333.
  • Giménez Font, P. & Marco Molina, J. A. (2021). El primer mapa geomorfològic de la plana d’inundació del Riu Segura. En Mateu, J. F. & Furió, A. (eds.). A Vicenç M. Rosselló, geògraf, als seus 90 anys (pp. 309-319). Universitat de València.
  • Ginés, A. & Mateu Bellés, J. F. (1977). Fenómenos de clima frío en el Alt Maestrat. En II Reunión del Grupo Español del Cuaternario (pp. 93-103). Jaca: Instituto de Estudios Pirenaicos.
  • Hermosilla, J. (coord.) (2012). Los paisajes valencianos. València: Universitat de València.
  • López García, M. J., Camarasa Balmonte, A. M., & Mateu Bellés, J. F. (2007). Cambios en los usos del suelo y producción de escorrentía en ramblas mediterráneas: Carraixet y Poyo, (1956-1998). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 44, 69-94.
  • López García, M. J. & Mateu Bellés, J. F. (2009). Desamortización e intensificación agraria en riberas fluviales: La vega de Aranjuez. En Romero Díaz, A. et al. (eds.). Advances in Studies on Desertification (pp. 701-704). Murcia: Universidad de Murcia.
  • López García, M. J. & Sanchis Ibor, C. (2022). La construcción dels paisatges en l’obra de Joan F. Mateu Bellés. Cuadernos de Geografía, 108-109 (1).
  • Marco Molina, J. A. (2006). Rasgos climáticos, relieve y vegetación en tierras valencianas a través de la mirada de Cavanilles. Estudios Geográficos, 260(LXVII), 105-140.
  • Marco Molina, J. A., Giménez Font, P., & Padilla Blanco, A. (2018). Procesos de clima frío en el extremo NE peninsular de la Cordillera Bética. Revisión y síntesis de investigaciones previas. Cuaternario y Geomorfología, 32(3-4), 39-56.
  • Mateu Bellés, J. F. (1974). La Rambla de la Viuda. Clima e hidrología. Cuadernos de Geografía, 14, 47-69.
  • Mateu Bellés, J. F. (1975). Sedimentología de la Rambla de la Viuda. Cuadernos de Geografía, 16, 65-90.
  • Mateu Bellés, J. F. (1977). El factor antrópico en la transformación del Prat d’Albalat (Castellón). En Medio físico, desarrollo regional y geografía (pp. 193-199). Granada: Universidad de Granada.
  • Mateu Bellés, J. F. (1978). Auge demográfico en el Área Metropolitana de Valencia. Cuadernos de Geografía, 20, 83-94.
  • Mateu Bellés, J. F. (1979a). Estudis de climatologia al País Valencià en el segle xix. Acta Geológica Hispánica, 14, 43-48.
  • Mateu Bellés, J. F. (1979b). Formas cársticas marinas en el norte del País Valenciano. En Actas del VI Congreso Nacional de Geografía (pp. 65-71). Palma de Mallorca.
  • Mateu Bellés, J. F. (1980a). El llano de inundación del Júcar (País Valenciano). Cuadernos de Geografía, 27, 121-142.
  • Mateu Bellés, J. F. (1980b). Subdesenvolupament i comarcalització: el cas del nord valencià. En Taula redona sobre comarcalització al País Valencià (pp. 125-140). València.
  • Mateu Bellés, J. F. (1980c). Teorías geomorfológicas europeas en las “observaciones” de Cavanilles
  • (1795-1797). En Garma Pons, S. (coord.). El científico español ante su historia. La ciencia en España entre 1750-1850: I Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias (pp. 267-287). Madrid.
  • Mateu Bellés, J. F. (1981). La antigua carretera de Barcelona (Área Metropolitana de Valencia): inmigración y cambio social. Cuadernos de Geografía, 28, 45-60.
  • Mateu Bellés, J. F. (1982). El norte del País Valenciano. Geomorfología litoral y prelitoral. València: Universitat de València.
  • Mateu Bellés, J. F. (1983a). Aluvionamiento medieval y moderno en el llano de inundación del Júcar. Cuadernos de Geografía, 32/33, 291-310.
  • Mateu Bellés, J. F. (1983b). El relleu en les Observacions sobre el Reino de Valencia. En Cavanilles, Naturalista de la Ilustración (pp. 33-37). Catálogo de la Exposición organizada por la Universidad de Valencia. València.
  • Mateu Bellés, J. F. (1983c). La ciencia y la técnica davant de les revingudes del Xúquer. Cuadernos de Geografía, 32/33, 246-264.
  • Mateu Bellés, J. F. (1983d). La riada del Júcar y sus efectos en la Ribera. Estudios Geográficos, 44(170- 171), 187-222.
  • Mateu Bellés, J. F. (1984): Hidrología, biogeografía y paisajes terrestres. En Bielza de Ory, V. (ed). Geografía General (pp. 222-318). Madrid: Taurus.
  • Mateu Bellés, J. F. (1988). Crecidas e inundaciones en el País Valenciano. En Sanchis Moll, E. (ed.). Guía de la naturaleza de la Comunidad Valenciana (pp. 595-654). València: Generalitat Valenciana.
  • Mateu Bellés, J. F. (1989a). Assuts i vores fluvials regades al País Valencià medieval. En Rosselló Verger, V. M. & Gil Olcina, A. (eds.). Los paisajes del agua (pp. 165-185). València: Universitat de València / Universitat d’Alacant.
  • Mateu Bellés, J. F. (1989b). Ríos y ramblas mediterráneos. En Gil Olcina, A. & Morales Gil, A. (eds.). Avenidas fluviales e inundaciones en el Mediterráneo occidental (pp. 133-150). Alacant: Instituto Universitario de Geografía, Universitat d’Alacant.
  • Mateu Bellés, J. F. (1990a). Avenidas y riesgos de inundación en los sistemas fluviales mediterráneos de la Península Ibérica. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 10, 45-86.
  • Mateu Bellés, J. F. (1990b). Prefacio. Riesgos naturales, sociedad y territorio en España. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 10, 1-2.
  • Mateu Bellés, J. F. (1991a). El viaje de Cavanilles por el Reino de Valencia (1791-93). Prólogo a la reedición de las Observaciones de Cavanilles. Castellón: Caja de Ahorros de Castellón.
  • Mateu Bellés, J. F. (1991b). La Ribera del Xúquer: un llano holoceno de inundación. En Libro Guía de excursiones de la VIII Reunión Nacional sobre el Cuaternario (pp. 127-133). València.
  • Mateu Bellés, J. F. (1992a). Cambios seculares de la agradación aluvial y de la meandrización de la Ribera Alta del Júcar. Cuadernos de Geografía, 50, 147-169.
  • Mateu Bellés, J. F. (1992b). La geografía de los riesgos en España. En La Geografía en España (1970-1990) (pp. 241-245). Madrid: Real Sociedad Geográfica y Asociación de Geógrafos Españoles.
  • Mateu Bellés, J. F. (1992c). Morfogénesis mediterránea en tiempos históricos: limitaciones de un debate geoarqueológico. En Martí, B. (ed.). Estudios de arqueología ibérica y romana (pp. 671-686). València: Servicio de Investigación Prehistórica.
  • Mateu Bellés, J. F. (1993). Riesgos Naturales y protección del medio ambiente. En Méndez, R. & Molinero, F. (eds.). Geografía de España (pp. 245-321). Barcelona: Ariel.
  • Mateu Bellés, J. F. (1995a). Cavanilles i l’ofici il·lustrat de viajar. En López Piñero, J. M. (ed.). Las Observaciones de Cavanilles, doscientos años después (pp. 15-55). València: Fundació Bancaixa.
  • Mateu Bellés, J. F. (1995b). Planificación hidráulica de las divisiones hidrológicas (1865-1899). En Gil Olcina, A. & Morales Gil, A. (eds.). Planificación Hidráulica en España (pp. 69-105). Alicante: Fundación Caja del Mediterráneo, Instituto Universitario de Geografía Universitat d’Alacant.
  • Mateu Bellés, J. F. (1996a). Las brigadas hidrológicas de la Junta General de Estadística (1859-1867). Saitabi-Extra, 251-281.
  • Mateu Bellés, J. F. (1996b). Precedentes históricos de la Confederación Hidrográfica del Júcar. En Conmemoración del 60 aniversario de la Confederación Hidrográfica del Júcar (pp. 13-47). València: Confederación Hidrográfica del Júcar.
  • Mateu Bellés, J. F. (1997). El discurs il·lustrat de les Observaciones del Reyno de Valencia. Cuadernos de Geografía, 62, 191-201.
  • Mateu Bellés, J. F. (1999a). Desequilibrios hídricos en la Cuenca del Júcar. En Gil Olcina, A. & Morales Gil, A. (eds.). Los usos del agua en España (pp. 467-484). Alicante: Instituto Universitario de Geografia Universitat d’Alacant y Fundación Caja del Mediterráneo.
  • Mateu Bellés, J. F. (1999b). Una aproximació a les hortes valencianes. Métode, 22, 14-15.
  • Mateu Bellés, J. F. (2000). El contexto geomorfológico en las inundaciones de la Ribera del Júcar. Cuadernos de Geografía, 67/68, 241-259.
  • Mateu Bellés, J. F. (2003a). El Prat i el Pinar de Castelló: (1855-1900): canvis territorials d’un tram costaner. Cuadernos de Geografía, 73/74, 91-120.
  • Mateu Bellés, J. F. (2003b). El servicio de prevención y anuncio de crecidas en España (1863-1917). Revista de Ciencias Sociales, 23, 101-121.
  • Mateu Bellés, J. F. (2004a). Las campañas viajeras de A. J. Cavanilles por el Reino de Valencia (1791-1793) en su producción científica y literaria. En Antonio José Cavanilles (1745-1804). Segundo centenario de la muerte de un gran botánico (pp. 169-199). València: Real Sociedad Económica de Amigos del País.
  • Mateu Bellés, J. F. (2004b). Los aforos de los ríos peninsulares durante la primera etapa de las divisiones hidrológicas (1865-1876). En Rosselló Verger, V. M. et al. (eds.). Historia, clima y paisaje. Estudios geográficos en memoria del profesor Antonio López Gómez (pp. 363-382). València: Universitat de València, Universidad Autónoma de Madrid y Universitat d’Alacant.
  • Mateu Bellés, J. F. (2005). A. J. Cavanilles, viajero por orden del Rey (1791-1793). En J. L. Rubio (ed.). El legado de Cavanilles (pp. 33-52). València: La Ciudad de las Artes y las Ciencias.
  • Mateu Bellés, J. F. (2006). Paisaje y docencia. La obra de Eduardo Soler y Pérez. Lección magistral apertura curso Universitat de València 2006-07. Valencia: Pubicacions de la Universitat de València.
  • Mateu Bellés, J. F. (2008). Descubrimiento científico del paisaje. En Mateu Bellés, J. F. & Nieto Salvatierra, M. Retorno al paisaje. El saber filosófico, cultural y científico del paisaje en España (pp. 347-387). València: EVREN.
  • Mateu Bellés, J. F. (2009). Antonio José Cavanilles, botánico del Despotismo ilustrado. En Callado, E. (ed.). Valencianos en la historia de la Iglesia (pp. 237-314). València: Facultad de Teología San Vicente Ferrer.
  • Mateu Bellés, J. F. (2010). La primera Confederación Hidrográfica del Júcar. En La primera Confederación Hidrográfica del Júcar (1934-42) (pp. 11-61). Confederación Hidrográfica del Júcar.
  • Mateu Bellés, J. F. (2011a). Confederación Hidrográfica del Júcar. Creación y constitución. En Memoria del 75 aniversario de la Confederación Hidrográfica del Júcar (pp. 21-29). Confederación Hidrográfica del Júcar.
  • Mateu Bellés, J. F. (2011b). Confederación Hidrográfica del Júcar. Los primeros tiempos en la provincia de Cuenca. En Memoria del 75 aniversario de la Confederación Hidrográfica del Júcar (pp. 113-125). Confederación Hidrográfica del Júcar.
  • Mateu Bellés, J. F. (2011c). Confederación Hidrográfica del Júcar. Los primeros tiempos en la Ribera. En Memoria del 75 aniversario de la Confederación Hidrográfica del Júcar (pp. 141-155). Confederación Hidrográfica del Júcar.
  • Mateu Bellés, J. F. (2011d). Confederación Hidrográfica del Júcar. Los primeros tiempos en la provincia de Albacete. En Memoria del 75 aniversario de la Confederación Hidrográfica del Júcar (pp. 79-89). Confederación Hidrográfica del Júcar.
  • Mateu Bellés, J. F. (2011e). Confederación Hidrográfica del Júcar. Teruel en los primeros proyectos de regulación de los ríos. En Memoria del 75 aniversario de la Confederación Hidrográfica del Júcar (pp. 55-63). Confederación Hidrográfica del Júcar.
  • Mateu Bellés, J. F. (2014a). Institucionalización del servicio hidrométrico en España. Cuadernos de Geografía, 95/96, 47-67.
  • Mateu Bellés, J. F. (2014b). La riuada gran del Xúquer (1864): respostes de les institucions públiques. Saitabi, 64/65, 203-223.
  • Mateu Bellés, J. F. (2016). El Prat de Cabanes-Torreblanca: cierre de la última bocana natural. En Mateu Bellés, J. F. (ed.). El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas (pp. 111-115). València: Universitat de València.
  • Mateu Bellés, J. F. (2018). Introducción de la teoría de los conos de deyección en España (1860-1890). En Domínguez, Juan A. & Jordá Borrell, Rosa (coords.). Ciencia regional y Andalucía a partir de la visión del geógrafo Gabriel Marco Cano García. Un homenaje a su vida y obra (pp. 299-315). Sevilla.
  • Mateu Bellés, J. F. & Camarasa Belmonte, A. M. (2000). Las inundaciones en España en los últimos veinte años. Una perspectiva geográfica. Serie Geográfica, 9, 11-15.
  • Mateu Bellés, J. F. & Carmona González, P. (1991). Riesgo de inundación en las riberas del Turia y Júcar. En XII Congreso Nacional de Geografía (pp. 235-256). València: Universitat de València-Asociación de Geógrafos Españoles.
  • Mateu Bellés, J. F. & Cuerda Barceló, J. (1978). Morfología cuaternaria entre L’Altet y el Cap de Santa Pola. Cuadernos de Geografía, 23, 63-82.
  • Mateu Bellés, J. F. & Martí, B. (1985). Paleogeografía litoral del Golfo de Valencia durante el Holoceno inferior a partir de yacimientos prehistóricos. En Rosselló Verger, V. M. (ed.). Pleistoceno y Geomorfología litoral (pp. 77-101). València: Universitat de València.
  • Mateu Bellés, J. F. & Martí, B. (1991). El registre geoarqueològic de l’Ermita de Ternils (Ribera del Xúquer). Debats, 21, 20-21.
  • Mateu Bellés, J. F. & Nieto Salvatierra, M. (2008). El paisaje. Una encrucijada del saber. En Mateu Bellés, J. F. & Nieto Salvatierra, M. (eds.). Retorno al paisaje. El saber filosófico, cultural y científico del paisaje en España (pp. 587-595). València: EVREN.
  • Mateu Bellés, J. F. & Portugués, I. (2011). Una mirada técnica de la naturaleza: el reconocimiento del río Cabriel. Cuadernos de Geografía, 90, 125-146.
  • Mateu Bellés, J. F., Portugués, I., & Gómez, G. (2012a). Aproximación al fondo fotográfico histórico de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Cuadernos de Geografía, 91/92, 161-180.
  • Mateu Bellés, J. F., Portugués, I., Gómez, G., García, F., & Ferri, M. (2010). Hidrografías. El fondo fotográfico de la Confederación Hidrográfica del Júcar. En La primera Confederación Hidrográfica del Júcar (1934-42) (pp. 62-155). Confederación Hidrográfica del Júcar.
  • Mateu Bellés, J.F., Ruiz Pérez, J. M., & Carmona González, P. (2016). Régimen hídrico del río Júcar. En Mateu Bellés, J. F. (ed.). El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas (pp. 77-80). València: Universitat de València.
  • Mateu Bellés, J. F.; Ruiz Pérez, J. M., & Portugués, I. (2012b). Desarrollo del servicio de aforos en España. La red de estaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Confederación Hidrográfica del Júcar.
  • Mateu Bellés, J. F., Ruiz Pérez, J. M., Portugués, I., Carmona González, P., Bonache, X., & Marco, J. B. (2012c). Materiales inéditos para el estudio de la riada del Turia en Valencia (Octubre de 1957). Cuadernos de Geografía, 91/92, 181-196.
  • Mateu Bellés, J. F., Sanchis Ibor, C., & Ferri, M. (1999). El Golf de València durant els segles xvi i xvii. Canvis ambiental. En Rosselló Verger, V. M. (ed.). Geoarqueologia i Quaternari litoral. Memorial M.P. Fumanal (pp. 364-374). València: Universitat de València.
  • Mateu Bellés, J. F. & Sanjaume Saumell, E. (1981). Formaciones continentales y marinas en el cierre de la laguna de Torrevieja. En V Reunión del Grupo Español de Trabajo de Cuaternario (pp. 68-86). Universidad de Sevilla, Departamento de Geografía.
  • Panizza, M. (1990). Geomorfología applicata al rischio e all’impatto ambientali. Un esempio nelle Dolomiti (Italia). En Gutiérrez Elorza, M., Peña Monné, J. L., & Lozano, M. V. (coords.). Actas de la 1.ª Reunión Nacional de Geomorfología (vol. 1, pp. 1-16). Teruel: SEG, Instituto de Estudios Turolenses.
  • Pascual, J. A., Francés, F., & Mateu Bellés, J. F. (2003). Dinámica de usos del suelo y régimen hídrico de pequeñas cuencas mediterráneas: la rambla del Poyo y el barranc de Carraixet (València). Revista Ingeniería Civil, 131, 41-46.
  • Portugués, I., Mateu Bellés, J. F., Bonache, X., & Marco, J. B. (2016). A GIS-based model for tha analysis of urban flash floods and its hydro-geomorphic response. The Valencia event of 1957. Journal of Hidrology, 541, 582-596.
  • Romero, J. & Mateu Bellés, J. F. (1991). Canales de riego del barón de Passà. Prólogo a la reedición de Canales de riego de Cataluña y Reino de Valencia. Madrid: Ministerio de Agricultura.
  • Rosselló Verger, V. M. (1978). Los llanos y los piedemontes: un dominio subárido. En López Gómez, A. & Rosselló Verger, V. M. (dirs.). Geografía de la Provincia de Alicante (pp. 37-75). Alacant: Diputació Provincial d’Alacant.
  • Rosselló Verger, V. M. & Mateu Bellés, J. F. (1978). El litoral cuaternario de Santa Pola. Consideraciones generales. Cuadernos de Geografía, 23, 1-18.
  • Rosselló Verger, V. M. & Mateu Bellés, J. F. (1981). Formaciones dunares en los alrededores de Torrrevieja (litoral mediterráneo valenciano). En V Reunión del Grupo Español de Trabajo del Cuaternario (pp. 40-52). Universidad de Sevilla, Departamento de Geografía.
  • Rosselló Verger, V. M. & Mateu Bellés, J. F. (1987). El espacio deltaico Turia-Júcar. En Bethemont, J. & Villain-Gandossi, Ch. (eds.). Les deltas mediterranéens (pp. 107-177). Vienne: Centre Européen de Coordination de Recherches et Documentation en Sciences Socials.
  • Ruiz Pérez, J. M., Carmona González, P., & Mateu Bellés, J. F. (2006). El marco físico del regadío de la Ribera. En Hermosilla, J. (ed.). Las Riberas del Xúquer: Paisajes y Patrimonio Valencianos (pp. 22-44). València: Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Esport.
  • Sanchis Ibor, C., Mateu Bellés, J. F., & Rozalén García, A. (2021). Reconstrucción de un flujo de derrubios: el desastre de Marines (Valencia) de octubre de 1957. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 88.
  • Sanjaume Saumell, E. (1974). El cordón litoral de la Albufera de Valencia: estudio sedimentológico. Cuadernos de Geografía, 14, 61-96.
  • Sanjaume Saumell, E. & Mateu Bellés, J. F. (eds.) (2006). Geomorfologia litoral i Quaternari. València: Servei de Publicacions de la Universitat de València.
  • Sanjaume Saumell, E., Mateu Bellés, J. F., & Pérez Cueva, A. (1982). Karst marino: estado de la cuestión. Estudios Geográficos, 169, 411-433.
  • Tricart, J. (1978). Géomorphologie applicable. París: Ed. Masson. Tricart, J. & Killian, J. (1982). La Eco-Geografía y la Ordenación del Medio Natural. Barcelona: Ed.