Estimación de los sobrecostes producidos por las alternativas para paliar el déficit mediante el bombeo de agua desalinizada en la Demarcación del Segura

  1. Redondo Orts, José Alberto
  2. Melgarejo, Joaquín
  3. Fernández-Aracil, Patricia
Libro:
Agua, energía y medio ambiente
  1. Joaquín Melgarejo Moreno (coord.)
  2. María Inmaculada López Ortiz (coord.)
  3. Patricia Fernández Aracil (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-184-3

Año de publicación: 2022

Páginas: 1045-1056

Congreso: Congreso Nacional del Agua (4. 2022. Albatera)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La Demarcación Hidrográfica del Segura (DHS), situada en el sureste de España, cuenta con una de las pluviometrías más bajas de Europa, lo que la sitúa en una situación deficitaria estructural que requiere una optimización en el uso de los recursos naturales y una movilización de recursos no convencionales que permitan cumplir la atención de las demandas, principalmente el abastecimiento y regadío. Este déficit ha sido identificado en los últimos ciclos de planificación principalmente en las zonas regables del trasvase Tajo-Segura (TTS) y se han planteado actuaciones que permitan reducirlo, basadas principalmente en la movilización de recursos desalinizados. La movilización de estos recursos requiere la ampliación de las principales instalaciones de desalinización y una revisión de la infraestructura de actual de distribución que permita la movilización de los mismos a zonas alejadas de la costa, lo que implicaría unos sobrecostes al ya elevado precio del agua desalinizada.