Aula Abierta DietaMediterránea. UA

  1. Ana Zaragoza-Martí 1
  2. Rosario Ferrer-Cascales 1
  3. Ana Laguna-Pérez 1
  4. José Antonio Hurtado- Sánchez 1
  5. Mª José Cabañero-Martínez 1
  6. Carmen Cámara-Bueno 1
  7. Sergio Candela-Espinosa 1
  8. Violeta Clement-Carbonell 1
  9. María Francisca Zaragoza Martí 1
  10. Manuel Lillo-Crespo 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes
  1. Rosabel Roig-Vila (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-8972-6

Año de publicación: 2017

Páginas: 361-362

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (15. 2017. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El uso extendido de Internet y de los nuevos medios de comunicación, está generando numerosos cambios en los sistemas educativos. Todo ello, está provocando una renovación pedagógica, dondeel estudiante desempeña el papel protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el profesor actúa facilitando los medios e instrumentos para que el estudiante construya su propio aprendizaje.Este cambio ha obligado a los diferentes sistemas educativos a crear nuevas modalidades de estudio, generando una educación más personalizada y dinámica. En este sentido la implementación de lasTecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han permitido crear nuevos espacios de enseñanza-aprendizaje en línea, ayudando a superar las barreras “espacio-tiempo”. Las modalidadesde formación apoyadas en las TIC implican una mayor implicación del alumno en el aprendizaje, atención, destrezas emocionales e intelectuales a diferentes niveles. Pero para poder garantizar unbuen funcionamiento de estos nuevos espacios en línea, se requiere la motivación y la participación activa del profesorado, además de un fuerte compromiso institucional. El profesorado desempeña unpapel clave en el sistema educativo, donde sus conocimientos y destrezas son esenciales para el buen funcionamiento de un programa, por ello deben tener a su alcance recursos técnicos y didácticos para poder dar respuesta a sus necesidades. El ámbito universitario tiene a su alcance dichos recursos, proporcionando la flexibilidad necesaria para lograr entornos de aprendizaje efectivos y motivando la interacción entre el profesorado y el alumnado. El objetivo de este estudio es la generación de un entorno Web, centrado en la dieta mediterránea y su relación con diferentes aspectos de salud, sociales y culturales, permitiendo así no solo la transmisión de información sino también la transmisión de conocimientos a través de un aula abierta “DietaMediterránea.UA”. Se pretende con ello, que el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante, alumnado en general, así como cualquier persona interesada en este campo de estudio pueda tener a su alcance información actualizada y de alta calidad científica sobre este campo de estudio. La información a la que se accede no siempre es fiable y de calidad y el poder disponer de fuentes fiables de información es fundamental para una adecuada trasmisión de conocimiento y evitar el fenómeno de infoxicación. La utilización de un entorno virtual, como “DietaMediterránea.UA”, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, permitirá potenciar la capacidad reflexiva y la interacción entre el alumnado, implicándolo mediante la participaciónactiva. Este tipo de herramientas facilitan la interacción entre los docentes y el alumnado/ usuarios, algo que a veces es más complicado de solventar con otro tipo de herramientas educativasmás tradicionales. Esta interacción también ayuda a actualizar los contenidos de la Web y a conocer cuáles son los temas de mayor interés de los usuarios, algo fundamental para asegurar la continuidad de este recurso. Este tipo de iniciativas permiten mejorar las posibilidades de acceso al conocimiento científico que se genera desde la Universidad y además permiten flexibilizar los procesos de formación principalmente desde el punto de vista de las necesidades del alumnado.