Recursos de Tecnología, Información y Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza aprendizaje en las universidades de Colombia

  1. José Luis Gasco Gasco 1
  2. Myriam Eugenia Melo Hernández 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes
  1. Rosabel Roig-Vila (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-8972-6

Año de publicación: 2017

Páginas: 155-156

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (15. 2017. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Con esta investigación se procura analizar la importancia que los docentes dan a la selección de un recurso de tecnología, información y comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza aprendizaje en lasuniversidades de Colombia. El análisis adecuado de las referencias teóricas sobre la implementación y frecuencia del uso de las TIC que los docentes realizan como mediación en los procesos formativos,así como, las normatividades gubernamentales vigentes y las constataciones con entrevistas focalizadas, revelan que aún subsisten deficiencias aplicadas a la educación que obstaculizan la integración de las TIC. Lo anterior, afecta la obtención de resultados favorables de gran pertinencia en estos tiempos y permite formular la: Pregunta de investigación: ¿Cómo contribuir a fortalecer la integración de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior?Objetivo general: Trazar una metodología estratégica que posibilite la integración de las TIC en la educación superior en Colombia.Objetivos específicos:• Establecer desde un análisis holístico y general la integración de las TIC en la educación superior.• Desarrollar un estudio descriptivo hacia las universidades del país, que incluya los aportes metodológicos que posibiliten la integración de las TIC en el proceso formativo en la educación superior.• Validar la metodología estratégica en la práctica académica. Variable de estudio: Importancia que los docentes le dan a la selección de un recurso TIC en la educación superior.Método: Se lleva a cabo una metodología descriptiva cualitativa y cuantitativa, a partir de fuentes primarias de información, encuesta en línea aplicada a los docentes de las instituciones de educaciónsuperior privadas y públicas y de tamaños pequeñas, medianas y grandes en las seis (6) regiones geográficas del país (Amazónica, Andina, Caribe, Insular, Orinoquía y Pacífica). Igualmente, de fuentessecundarias, que dan información a través de los portales de Internet universitarios, reseñas digitales y de los documentos normativos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional en relación alos lineamientos para la implementación y uso de las TIC.Resultados: Contestaron la encuesta 81 instituciones universitarias entre pequeñas, medianas y grandes: 51 privadas y 30 públicas y un total de 423 docentes de diferentes disciplinas académicas(arte y humanidades, ciencias sociales y jurídicas, ciencias de la salud, ingenierías, ciencias económicas, administrativas y contables y ciencias básicas). Se lleva a cabo la tabulación, el estudio estadístico y el análisis adecuado, los resultados obtenidos permiten evidenciar la calificación (media y desviación estándar) de los distintos aspectos planteados para seleccionar adecuadamente un recurso TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.Conclusiones: La selección apropiada por parte de los docentes de los múltiples recursos que ofrecen las TIC para el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior, es una acciónde gran importancia porque admite mejorar recursos técnicos y económicos. Igualmente, capacitar integralmente a los docentes, para responder eficientemente a las demandas actuales entorno a las tecnologías de la información y comunicación y su repercusión en la educación superior. Varios estudios descritos han señalado que se hace necesario que los docentes además de aprender el uso técnico de las aplicaciones, deben ser competentes para implementar eficientemente las diversas herramientas que ofrecen las TIC.