El trabajo de campo en Geografía Humana

  1. Juan David Sempere Souvannavong 1
  2. Ernesto Cutillas Orgilés 1
  3. Ana Isabel Espinosa Seguí 1
  4. Loretta González De Bustos 1
  5. José Ramón Valero Escandell 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes
  1. Rosabel Roig-Vila (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-8972-6

Año de publicación: 2017

Páginas: 102-103

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (15. 2017. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La Introducción a la geografía humana (IGH) es una asignatura básica impartida en primer curso de los grados de Historia, de Humanidades y de Geografía y ordenación del territorio. En los siete cursos que llevan funcionando dichos grados, esta asignatura ha tenido una media superior a las 250 personas matriculadas cada año, distribuidas en grupos de castellano, valenciano e inglés. Además detener teoría y seminarios, la asignatura contiene un trabajo de campo obligatorio. Esta propuesta se presenta ante la necesidad de recoger y optimizar la experiencia en la salida de campo del profesoradode esta asignatura durante los siete cursos que se lleva impartiendo. Todo ello teniendo en cuenta las características de la asignatura: un alumnado numeroso; cinco horas de trabajo de campo; un nivelinicial (primer curso); una asignatura de geografía, obligatoria y generalista, en titulaciones que no son de geografía: varios idiomas y varios profesores… Los objetivos de la red propuesta son los siguientes: conocer las publicaciones relacionadas con el trabajo de campo en geografía, especialmente en asignaturas generalistas; prospectar diferente recorridos realizables en el contexto de la IGH, yen particular en las cinco horas asignadas al trabajo de campo; realizar una propuesta adaptada a las características de la IGH; ver posibles aplicaciones en otras asignaturas de geografía de similarescaracterísticas. Al tratarse de una asignatura del primer cuatrimestre no ha sido posible aplicar las propuestas ni los resultados a los estudiantes del curso actual. La metodología propuesta se realizacon los profesores de la red que son los responsables de cada grupo de la asignatura: análisis de las publicaciones relacionadas con el trabajo de campo, en especial en los congresos de didáctica de lageografía de la asociación de geógrafos españoles, puesta en común de las experiencias de los profesores de la asignatura en la salida de campo, elaboración de una matriz que incluya los conocimientos,las aptitudes y los valores que debe tener la actividad, realización de una entrevista a una selección de estudiantes de la asignatura. Los resultados consistirán en la elaboración consensuada de un recorridourbano de cinco horas por el centro histórico de Alicante en el que se ilustren un número máximo de aspectos poblacionales, urbanos y económicos tratados en la parte teórica de la asignatura. Por otraparte la propuesta contribuirá a una reflexión conjunta sobre la salida de campo en las condiciones que ofrece IGH que son relativamente frecuentes: una salida de campo de cinco horas que se repitecon más de quince grupos cada año.