El papel de la desalación frente a una demografía y demanda crecientes

  1. Montaño, Borja
  2. García-López, Marcos
  3. Melgarejo, Joaquín
Libro:
Agua, energía y medio ambiente
  1. Joaquín Melgarejo Moreno (coord.)
  2. María Inmaculada López Ortiz (coord.)
  3. Patricia Fernández Aracil (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-184-3

Año de publicación: 2022

Páginas: 969-988

Congreso: Congreso Nacional del Agua (4. 2022. Albatera)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Como bien sabemos, diversos países y áreas geográficas están sufriendo problemas de escasez hídrica. La tensión sobre el agua se produce cuando la demanda de recursos hídricos es cercana o incluso superior a los recursos disponibles. Pero ¿es esta una realidad estática o dinámica? Es dinámica. La demanda de agua y los recursos disponibles cambian en el tiempo. El crecimiento demográfico es la principal variable a la hora de explicar el aumento del consumo hídrico. A corto y medio plazo existen diversas opciones de ingeniería que posibilitan el aumento de los recursos disponibles. De otro lado, mediante políticas adecuadas de gestión se puede optimizar el consumo. Pese a lo anterior, la tensión que se va a generar con el crecimiento demográfico precisará de un avance técnico que posibilite una mayor eficiencia en las tecnologías aplicadas al agua. El reto existe, pero cabe mencionar que esta realidad no es nueva, desde la Revolución Industrial hasta la actualidad la población mundial viene creciendo a un ritmo muy marcado. España, Israel o Singapur son algunos ejemplos de cómo se han puesto en práctica las soluciones disponibles para gestionar la escasez hídrica.