La utilización de paneles solares fotovoltaicos para reducir la factura energética del trasvase Tajo-Segura

  1. García-López, Marcos
  2. Montaño, Borja
  3. Melgarejo, Joaquín
Libro:
Agua, energía y medio ambiente
  1. Joaquín Melgarejo Moreno (coord.)
  2. María Inmaculada López Ortiz (coord.)
  3. Patricia Fernández Aracil (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-184-3

Año de publicación: 2022

Páginas: 925-940

Congreso: Congreso Nacional del Agua (4. 2022. Albatera)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El trasvase Tajo-Segura es una gran infraestructura que permite la distribución de una elevada cantidad de recursos hídricos. Esto lleva asociado un coste energético significativo, pero incluso así es una mejor alternativa para sus usuarios que la reutilización de aguas residuales, cuyo potencial es limitado, o la desalación de aguas, que muestra un coste energético muy superior. Por tanto, las mejoras energéticas son una herramienta fundamental para reducir uno de los principales costes financieros de la infraestructura, así como la emisión de gases de efecto invernadero. Para esto se ha analizado la viabilidad del autoconsumo mediante paneles solares fotovoltaicos, lo que requiere de una importante inversión inicial, pero que es posible recuperar a lo largo de la vida útil de los paneles debido a que los costes unitarios del autoconsumo son inferiores a los precios de la energía. La incorporación al análisis de la pérdida de producción de los paneles durante su vida útil y de una estimación de los precios actuales del suministro energético muestran el elevado potencial de esta alternativa, ya que podemos añadir el ahorro financiero a los beneficios ambientales.