Un panorama general de la evolución de la geografía española (1992-2022)

  1. Jorge Olcina Cantos 1
  2. Jesús M. González Pérez 2
  3. Nieves López Estébanez 3
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universitat de les Illes Balears
    info

    Universitat de les Illes Balears

    Palma, España

    ROR https://ror.org/03e10x626

  3. 3 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Libro:
La geografía española actual. Estado de la cuestión: aportación española al congreso de la UGI. París 2022. El tiempo de los geógrafos

Editorial: Madrid : Comité Español de la Unión Geográfica Internacional, 2022

ISBN: 978-84-124962-4-6

Año de publicación: 2022

Páginas: 9-27

Congreso: Unión Geográfica Internacional. Comité Español. Congreso (35. 2022. París)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La geografía española ha experimentado cambios significativos en las últimas tres décadas que han afectado a la enseñanza, a la investigación y a la propia consideración social de la disciplina. Se han puesto en marcha nuevos programas formativos (grado, master y doctorado) en el marco de las reformas desarrolladas en el contexto de la Declaración de Bolonia sobre las enseñanzas universitarias que han orientado la formación, en la mayoría de los departamentos de geografía españoles, hacia la vertiente aplicada (ordenación del territorio). Los estudios de máster han permitido una especialización de los estudios geográficos en diferentes temáticas (planificación, cartografías automatizadas, paisaje, medio ambiente y sostenibilidad, riesgos naturales, cambios económicos, procesos demográficos). Los trabajos doctorales también han evolucionado desde las tesis monográficas de estructura clásica hacia las memorias por compilación de artículos de investigación publicados en revistas de impacto. En investigación se han desarrollados nuevas líneas de trabajo al calor de las corrientes procedentes del ámbito internacional o se han impulsado como temáticas propias animadas desde la geografía española y que responden a demandas de investigación o aplicación de la disciplina. Los informes sobre la investigación geográfica española desarrollados en el seno de la Asociación Española de Geografía y el análisis del contenido de publicaciones y actividades desarrolladas por otras entidades geográficas de nuestro país (Real Sociedad Geográfica, Societat Catalana de Geografia) permiten tener una visión general de la evolución de la investigación en geografía que se ha hecho, en rasgos generales, más colaborativa (equipos más grandes y participación multidisciplinar) y temáticamente más especializada. Por último, la disciplina ha ganado en consideración social debido al desarrollo de trabajos aplicados que demanda la administración o la empresa, a la participación de la geografía en debates de actualidad social y a su proyección en los medios de comunicación. De manera que la geografía española, en 2022, es una disciplina dinámica, moderna y con proyección internacional de su consideración en los programas de investigación estatales o regionales, y de su prestigio como ciencia de utilidad social.