Ansiedad escolar infantojuveniluna revisión de autoinformes

  1. Aitana Fernández Sogorb
  2. Isabel Gómez Núñez
  3. María Vicent Juan
  4. María del Pilar Aparicio Flores
  5. David Aparisi Sierra
  6. Cándido J. Inglés Saura
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: La psicología hoy: retos, logros y perspectivas de futuro. Psicología infantil

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 43-50

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP.2017.N1.V3.973 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

La ansiedad escolar es el conjunto de reacciones cognitivas, motoras y psicofisiolóficas emitidas por una persona ante situaciones del ámbito escolar que son percibidas como una amenaza. Los objetivos de investigación de este trabajo fueron dos. El primero de ellos fue describir los autoinformes de ansiedad escolar que han sido elaborados y/o validados entre el año 2005 y el 2015: Inventario de Ansiedad Escolar, School Anxiety Inventory-Short Version, Children’s Anxiety in Math Scale y Test Anxiety Inventory for Children and Adolescents. El segundo propósito consistió en analizar la fiabilidad (consistencia interna y estabilidad temporal) y validez (estructura factorial) de los inventarios y de la escala mencionados antes. Los resultados sugieren que las propiedades psicométricas de estos instrumentos son adecuadas. Por tanto, pueden ser usados por profesionales clínicos y educativos para evaluar la ansiedad escolar de niños y adolescentes.

Referencias bibliográficas

  • Bados, A. (2005). Trastorno de ansiedad por separación. Rechazo escolar y fobia escolar. Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona.
  • García-Fernández, J. M., Inglés, C. J., Martínez-Monteagudo, M. C., Marzo, J. y Estévez, E. (2011). Inventario de Ansiedad Escolar: validación en una muestra de estudiantes de Educación Secundaria. Psicothema, 23(2), 301-307.
  • García-Fernández, J. M., Inglés, C. J., Martínez-Monteagudo, M. C. y Redondo, J. (2008). Evaluación y tratamiento de la ansiedad escolar en la infancia y la adolescencia. Psicología Conductual, 16, 413-437.
  • García-Fernández, J. M., Inglés, C. I., Marzo, J. C. y Martínez-Monteagudo, M. C. (2014). Psychometric properties of the School Anxiety Inventory-Short Version in Spanish secondary education students. Psicothema, 26(2), 286-292. doi: 10.7334/psicothema2013.288
  • García-Fernández, J. M., Martínez-Monteagudo, M. C., y Inglés, C. J. (2013). ¿Cómo se relaciona la ansiedad escolar con el rendimiento académico? Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 4(1), 63-76.
  • Granell de Aldaz, E., Vivas, E., Gelfand, D. y Feldman, L. (1984). Estimating the prevalence of school refusal and school-related fears. A Venezuelan sample. Journal of Nervous and Mental Disease, 172, 722-729.
  • Jadue, G. (2001). Algunos efectos de la ansiedad en el rendimiento escolar. Estudios pedagógicos, 27, 111-118. doi: 10.4067/S0718-07052001000100008
  • Jameson, M. M. (2013). The Development and Validation of the Children’s Anxiety in Math Scale. Journal of Psychoeducational Assessment, 31(4), 391-395. doi: 10.1177/0734282912470131
  • Kearney, C. A., Cook, L. C. y Chapman, G. (2007). School stress and school refusal behavior. En G. Fink (Ed.), Encyclopedia of stress (2ª ed.) (Vol. 3) (pp. 422-425). San Diego, CA: Academic Press.
  • Lang, P. J. (1968). Fear reduction and fear behavior: Problems in treating a construct. En J. U. H. Shilen (Ed.), Research in psychotherapy, vol. 3 (pp. 90-102). Washington: American Psychological Association.
  • Lowe, P. A. y Lee, S. W. (2004). Test Anxiety Inventory for Children and Adolescents. Lawrence, KS: University of Kansas.
  • Lowe, P. A., Lee, S. W., Witteborg, K. M., Prichard, K. W., Luhr, M. E., Cullinan, … Janik, M. (2008). The Test Anxiety Inventory for Children and Adolescents (TAICA): Examination of the Psychometric Properties of a New Multidimensional Measure of Test Anxiety Among Elementary and Secondary School Students. Journal of Psychoeducational Assessment, 26(3), 215-230. doi: 10.1177/0734282907303760
  • Martínez-Monteagudo, M. C. Inglés, C. Y García-Fernández, J. M. (2013). Evaluación de la ansiedad escolar: revisión de cuestionarios, inventarios y escalas. Psicología Educativa, 19, 27-36. doi: 10.5093/ed2013a5
  • Martínez-Monteagudo, M. C., Inglés, C. J., Trianes, M. V. y García-Fernández, J. M. (2011). Perfiles de ansiedad escolar: Diferencias en Clima Social y Violencia entre Iguales. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(3), 1023–1042.
  • Méndez, F. X. (2005). Miedos y temores en la infancia: Ayudar a los niños a superarlos. Madrid: Pirámide.
  • Orgilés, M., Espada, J. P., García-Fernández, J. M. y Méndez, F. X. (2009). Relación entre miedos escolares y síntomas de ansiedad por separación. Revista Mexicana de Psicología, 26, 17-25.
  • Prieto, G. y Muñiz, J. (2000). Un modelo para evaluar la calidad de los tests utilizados en España. Papeles del Psicólogo, 77, 65-75.
  • Rains, D. (2004). Principios de neuropsicología humana. México: McGraw-Hill.
  • Spielberger, C. (1979). Tensión y ansiedad. México: Harla S. A.
  • Unruh, S. M. y Lowe, P. A. (2010). The Development and Validation of a Spanish Language Version of the Test Anxiety Inventory for Children and Adolescents. Hispanic Journal of Behavioral Sciences, 32(1), 164-183. doi: 10.1177/0739986309355129