Valoración y percepción de necesidad tras un programa de entrenamiento domiciliario para adultos mayores enfermos

  1. Gema Sanchis-Soler 1
  2. Alexandra Valencia-Peris 2
  3. Pere Llorens 3
  4. Cristina BlascoLafarga 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  3. 3 Universidad Miguel Hernández de Elche
    info

    Universidad Miguel Hernández de Elche

    Elche, España

    ROR https://ror.org/01azzms13

Revista:
Actividad física y deporte: ciencia y profesión

ISSN: 1578-2484 2659-8930

Año de publicación: 2022

Volumen: 36

Páginas: 44-45

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actividad física y deporte: ciencia y profesión

Resumen

La evidencia constata beneficios asociados al ejercicio en población mayor (Rebelo-Marques et al., 2018). Sin embargo, en esta población existen barreras que pueden aumentar su sedentarismo/inactividad física (Evensen et al., 2017; Rodrigues et al., 2017). Los programas de entrenamiento domiciliario constituyen una alternativa al binomio fragilidad-dependencia aunque se estudia poco la opinión de los usuarios o del personal sanitario al respecto