Cosas públicasemergencias de la soberanía democrática entre los comunes y el espacio compartido

  1. Menéndez Alzamora, Manuel
Revista:
Isegoría: Revista de filosofía moral y política

ISSN: 1130-2097

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Los rostros del daño / Tricentenario de Kant en 2024 / Bienes comunes en la encrucijada de la ciudadanía

Número: 66

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ISEGORIA.2022.66.13 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Isegoría: Revista de filosofía moral y política

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El trabajo aborda críticamente la construcción de una teoría política de las cosas públicas por la pensadora Bonnie Honig. A tal fin, se rastrean en primer término los orígenes de dicha teoría concebida en clave de respuesta a la crisis de la soberanía democrática ante los efectos disolventes del emergente universo cosmopolita y el pujante retroceso de lo público. En segundo lugar, se insertan sus raíces en el complejo escenario teórico que ha provocado el giro posthumanista en las ciencias sociales, situando su aportación en el contexto del materialismo vital concebido como una expresión específicamente política del nuevo materialismo; de esta manera se contrastan las ventajas del enfoque material frente a las teorizaciones sobre los comunes o el espacio compartido. En tercer y último lugar, se analiza críticamente la porosidad conceptual del planteamiento de Honig proponiendo nuevos instrumentos teóricos capaces de profundizar en la potencia de concernir que tienen las cosas públicas.

Referencias bibliográficas

  • Arendt, H. (2020) [1958]. La condición humana (Ramón Gil Novales, trad.). Barcelona: Austral.
  • Balibar, É. (2015). “La política y sus sujetos en el interregno (prólogo)”, en: Brown, W. El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Barcelona: Malpaso.
  • Bennett, J. (2010). Vibrant Matter: A Political Ecology of Things. Durham: Duke University Press.
  • Bird-David, N. (1999). “‘Animism’ Revisited: Personhood, Environment, and Relational Epistemology”. Current Anthropology, vol. 40, n.º 1, pp. 67-91.
  • Bollier, D. (2016) [2014]. Pensar desde los comunes (Guerrilla Translation, trad.). Madrid: Sursiendo, Traficantes de Sueños, Tinta Limón, Cornucopia y Guerrila Translation.
  • Bollier, D. y Helfrich, S. (eds.) (2014). The Wealth of the Commons: A World beyond Market and State. Amherst: Levellers Press.
  • Bollier, D. y Helfrich, S. (2020) [2019]. Libres, dignos, vivos. El poder subversivo de los comunes (Guerrilla Translation, Sara Escribano, Silvia López y Lara San Mamés, trads.). Barcelona, Icaria.
  • Braidotti, Rosi (2020) [2019]. El conocimiento posthumano (Júlia Ibarz, trad.). Barcelona: Gedisa.
  • Brown, W. (2015) [2010]. Estados amurallados, soberanía en declive (Antoni Martínez-Riu, trad.). Barcelona: Herder.
  • Brown, W. (2016) [2015]. El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo (Víctor Altamirano, trad.). Barcelona: Malpaso.
  • Brown, W. (2021) [2015]. En las ruinas del neoliberalismo. El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente (Cecilia Palmeiro, trad.). Madrid: Traficantes de Sueños, Futuro Anterior y Tinta Limón.
  • Bryant, L. R. (2011). The Democracy of Objets. Ann Arbor: Open Humanities Press.
  • Carver, R. (1992) [1981]. Catedral (Benito Gómez Ibáñez, trad.). Barcelona: Anagrama.
  • Conley, V. A. (2012). Spatial ecologies: urban sites, state and world-space in French Cultural theory. Liverpool: Liverpool University Press.
  • De Certeau, M. (2000) [1990]. La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer (Alejandro Pescador, trad.). México D. F.: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
  • Descola, P. (2012) [2005]. Más allá de la naturaleza y la cultura (Horacio Pons, trad.). Buenos Aires: Amorrortu.
  • Dewey J. (2004) [1927]. La opinión pública y sus problemas (Roc Filella, trad.). Madrid: Morata.
  • Dosse, F. (2007). Michel de Certeau. Le marcheur blessé. París: La Découverte.
  • Fjeld, A. y Quintana, L. (2019). “Reinstitucionalización, formas de vida y acciones igualitarias: reinvenciones de lo común hoy contra el capitalismo neoliberal”. Revista de Estudios Sociales, n.º 70, pp. 2-9.
  • Gamble, Christopher N., Hanan, Joshua S., y Nail, T. (2019). “What is new materialism?”. Angelaki. Journal of the Theoretical Humanities, vol. 24, n.º 6, pp. 111-134.
  • Haraway, D. (2016) [2003]. Manifiesto de las especies de compañía (Isabel Mellén, trad.). Vitoria: Sans Solei.
  • Helmreich, S. (2011). “What Was Life? Answers from Three Limit Biologies”. Critical Inquiry, vol. 37, n.º 4, pp. 671-696.
  • Honig, B. (2017). Public Things. Democracy in Disrepair. Nueva York: Fordham University Press.
  • Jensen, C. B. (2015). “Experimenting with political materials: environmental infrastructures and ontological transformations”. Distinktion: Scandinavian Journal of Social Theory, 16:1, 17-30.
  • Latour, B. (2005). “From Realpolitik to Dingpolitik or How to Make Things Public”, en: Latour, B., y Weibel, P. (Eds.). Making Things Public: Atmospheres of Democracy. Cambridge (Massachusttes), Londres y Karlsruhe: MIT Press y ZKM Center for Art and Media, pp. 4-31.
  • Laval, Ch. y Dardot, P. (2015) [2014]. Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI (Alfonso Díez, trad.). Barcelona: Gedisa.
  • Lear, J. (2006). Radical Hope. Massachusttes: Harvard University Press.
  • Lévêque, J. C. (2011). “Estética y política en El Siglo de A. Badiou y en Malaise dans l’ Esthétique de J. Rancière”. Res publica, n.º 26, pp. 211-222
  • Lloredo Alix, L. (2020). “Bienes comunes”. Eunomía. Revista de Cultura de la Legalidad, 19, pp. 214-236.
  • Marriot, M. (1976). “Hindu transactions: Diversity without dualism”, en: Kapferer, B. (Ed.). Transaction and meaning: Directions in the anthropology of exchange and symbolic behaviour. Filadelfia: Institute for the Study of Human Issues.
  • Ortega, C. (2017). “Habermas y Marcuse contra la ideología tecnocrática. Divergencias en la Teoría Crítica”. Daimón. Revista internacional de Filosofía, n.º 71, pp. 47-62.
  • Ostrom, E. (2011) [1990]. El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva (Leticia Merino, trad.). México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Parente, D. (2020). “El giro posthumanista en las humanidades y sus implicaciones para la filosofía de la técnica”. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, n.º 63, julio-diciembre, pp. 329-348.
  • Pickering, A. (1995). The mangle of practice: Time, agency, and science. Chicago: University of Chicago Press.
  • Rancière, J. (1996) [1995]. El desacuerdo. Filosofía y Política (Horacio Pons, trad.). Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Rancière, J. (2010) [2009]. Momentos políticos (Gabriela Villalba, trad.). Buenos Aires: Capital intelectual.
  • Rancière, J. (2015) [2009]. “La dimensión estética: estética, política, conocimiento” (Laura Esperanza Venegas, trad.). Ciencia Política, vol. 10, n.º 19, pp. 21-43
  • Sassen, S. (2001) [1996]. ¿Perdiendo el control?: la soberanía en la era de la globalización (Víctor Pozanco, trad.). Barcelona: Bellaterra.
  • Stoner, J. (2018) [2012]. Hacia una arquitectura menor (Lucía Jalón Oyarzun, trad.). Madrid: Bartlebooth.
  • Strathern, M. (1988). The gender of the gift: problems with women and problems with society in Melanesia. Berkeley: University of California Press.
  • Tocqueville, A (2018) [1835-1840]. La democracia en América (Eduardo Nolla, trad.). Madrid: Trotta.
  • Tylor, E. B. (1977) [1871], Cultura primitiva I, Los orígenes de la cultura (Marcial Suárez, trad.). Madrid: Ayuso.
  • Winnicott, D. W. (2005). Playing and Reality. Nueva York: Routledge.