Imperialismo y teoría marxista de la dependencia

  1. Lazaro Perez, Miguel Angel
Dirigida por:
  1. José Daniel Gómez López Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 22 de marzo de 2022

Tribunal:
  1. Gabino Ponce Herrero Presidente
  2. Amparo Melián Navarro Secretario/a
  3. Adebaro Alves dos Reis e Oriana Vocal
Departamento:
  1. GEOGRAFIA HUMANA

Tipo: Tesis

Teseo: 708095 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El problema acerca del mercado mundial cuenta con especial relevancia en la actualidad. Conceptos como Sur Global y Norte Global, entre otros similares, destacan en cuanto a las discusiones en relación a la definición de la forma que adopta el capitalismo contemporáneo. No obstante, este tipo de clasificaciones dualistas no son un fenómeno teórico nuevo. Durante las décadas de 1960 a 1980 del siglo pasado el concepto de mercado mundial dual alcanzó su máximo desarrollo a través de dos corrientes de pensamiento hermanadas: el intercambio desigual y la teoría marxista de la dependencia (TMD). Ésta última con la cual – consideramos – alcanzó su forma final en el pensamiento del teórico brasileño de Ruy Mauro Marini. A pesar de la cercanía y adhesión de estas corrientes de pensamiento con el socialismo científico, toca cuestionarnos ¿Es equivalente el planteamiento del problema del mercado mundial en los clásicos del socialismo y en la TMD y el intercambio desigual? La idea que defenderemos en el presente trabajo es que no son planteamientos equivalentes. El concepto de mercado mundial dual es resultado de la herencia del desarrollismo, en este caso de signos invertidos; la parte desarrollada es responsable del subdesarrollo de la parte subdesarrollada. En este sentido, el imperialismo aparece como una relación social más cercana al simple expolio, manifiesto en una relación de dependencia entre dos regiones geográficas cualitativamente diferenciadas. Por otro lado, los clásicos del socialismo científico planteaban el mercado mundial no como dualismo, sino como unidad. El desarrollo del modo de producción capitalista hacia su fase decadente - imperialista - guardaba un significado muy diferente: el de extensión de las leyes del movimiento del capital en todo el mundo. En la base de ambos planteamientos se encontrará una cuestión lógica fundamental: la relación entre lo universal y lo particular.La bibliografía más relevante corresponde a aquellas obras que vertebran la exposición del texto. Por su importancia en relación a nuestras ideas centrales, obras que hemos referenciado con asiduidad a lo largo de todo el texto y que han servido de forma destacada para realizar nuestra argumentación han sido, principalmente, El desarrollo del capitalismo en Rusia (Lenin, 1975), Dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx (Vasilievich Iliénkov, 2017), El Capital (Marx, 2000) y El desarrollo del capitalismo en América Latina (Cueva, 2004). El trabajo del filósofo soviético Évald Iliénkov ha sido nuestra principal inspiración a la hora de desarrollar la integridad de nuestro texto. Su claridad y maestría a la hora de expresar el movimiento dialéctico en el método no la hemos encontrado nunca en ningún otro autor. Y, en su momento, constituyó una transformación radical en nuestra forma de pensar y abordar los problemas en la investigación y, en general, en cualquier otro aspecto relacionado con el materialismo dialéctico. Para el apartado concerniente al intercambio desigual (Punto 2: El capitalismo como modo tributario de producción) hemos consultado - principalmente - las obras de La economía política del crecimiento (Baran, 1959), Capitalismo y subdesarrollo en América Latina (Gunder Frank, 1987), El desarrollo desigual (Amin, 1974), El capitalismo tardío (Mandel, 1979) y El intercambio desigual (Emmanuel, 1973). Con el objetivo, como ya expusimos, de trasladarnos desde las nociones más sencillas de mercado mundial dual a la más compleja, es decir, como mercado mundial mediado por el intercambio desigual. Para el apartado de la TMD hemos considerado la bibliografía más relevante las obras Formação histórica do Brasil (Sodré, 1982) e História econômica do Brasil (Prado, 1970). Dentro de los autores específicamente dependentistas consideramos de mayor relevancia las obras O capitalismo dependente latino-americano (Bambirra, 2019) y La crisis de la teoría del desarrollo y las relaciones de dependencia en América Latina (dos Santos, 1972). Cabe destacar la obra de Ruy Mauro Marini. En especial Dialéctica de la dependencia (Marini, 1973a), así como Subdesarrollo y Revolución (Marini, 1977). Esta última obra del economista brasileño es por lo general menos conocida, pero ya expresa todas sus ideas fundamentales, imbricadas íntimamente en una buena exposición de la historia contemporánea de Brasil. Para la moderna TMD nos hemos centrado en las obras Dependencia, superexplotación del trabajo y crisis (Carcanholo, 2017) y Estados Unidos en un mundo en crisis (Sotelo, 2019). Ambas sintetizan las ideas fundamentales de las dos corrientes principales de la moderna TMD que consideraremos.