Evaluación de una experiencia de simulación para la adquisición de habilidades de comunicación en primer curso del grado de enfermería

  1. Escribano, Silvia 1
  2. Cabrero-García, Julio 1
  3. Cabañero-Martínez, María José 1
  4. Juliá-Sanchis, Rocío 1
  5. Garcia-Sanjuan, Sofia 1
  6. Vidal Andreu, José 1
  7. Requena-Morales, Rosa 1
  8. Pastor Bernabeu, Marcelino Vicente 1
  9. Richart-Martínez, Miguel 1
  10. Carbonell Forniés, Gloria 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 193-212

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Es conveniente diseñar, aplicar y evaluar metodologías activas y eficaces que permitan entrenar habilidades no técnicas, como las de comunicación, en los profesionales sanitarios en su formación de pregrado. Los objetivos de este trabajo son: a) Implementar un programa de simulación de baja fidelidad para la adquisición de habilidades de comunicación básicas clínicas en el primer curso del grado de Enfermería en el año lectivo 2020/2021; b) Evaluar la actitud y la autoeficacia percibida hacia las habilidades de comunicación tras la implementación del programa de simulación. Se implementó un programa de simulación de baja fidelidad para entrenar en habilidades de comunicación básicas eficaces en la asistencia sanitaria. Un total de 120 estudiantes del primer curso del grado de Enfermería de la Universidad de Alicante del periodo lectivo 2020-2021 contestaron a la evaluación de la experiencia educativa a través de un cuestionario electrónico. Los estudiantes mejoraron su percepción actitudinal y su autoeficacia al finalizar el programa de simulación de baja fidelidad, con diferencias estadísticamente significativas. Podemos concluir, que la simulación de baja fidelidad aplicada en primer curso del grado de enfermería es una metodología eficaz y viable para el entrenamiento de habilidades de comunicación básicas del ámbito clínico.