Evaluación de la calidad de vida antes y después del covid 19Análisis comparativo entre estudiantes de trabajo social y otras ciencias sociales

  1. Esther Villegas 1
  2. Raquel Suria 1
  3. Antonio Bellido 1
  4. Carmen Fernández Montalvo 1
  5. Carolina Pérez Ferris 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 23-36

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La situación de pandemia generada por el COVID-19 es, el evento másextremo al que ha tenido que enfrentarse la sociedad en este siglo. Tanto por su extensión, que ha afectado a cientos de millones de personas, como por su duración y consecuencias. Ha abarcado todos los ámbitos de nuestra sociedad y calidad de vida, extendiéndose a los diferentes contextos: relacional, sanitario, económico... y, por supuesto, educativo. En el contexto educativo, y centrándonos en el colectivo estudiantil, se hace referencia al bienestar general de estos, subrayando las particularidades por la que pasan los estudiantes enfacetas personal e interpersonal de su vida estudiantil. Estas perspectivas están guiadas por los valores, las metas y el contexto sociocultural en el que viven. El confinamiento ha sido una de las estrategias para detener la propagación del Covid-19, la cual consiste en el aislamiento social, implicando un cambio drástico en las actividades y en los comportamientos en la vida cotidiana, así como las restricciones en la práctica de actividades fuera de casa, y con ello, estos jóvenes han pasado de vivir en una continua interacciónsocial a ver reducidas sus relaciones sociales, pudiendo verse mermada su calidad de vida.