"UA Coach Project"una gamificación en la asignatura Análisis y Evaluación del Rendimiento en Deportes Colectivos del Grado en CAFD

  1. Sellés, Sergio 1
  2. Eza Casajus, Maria Lara 1
  3. Cejuela, Roberto 1
  4. Carrasco Mateo, Francisco 1
  5. Baena-Morales, Salvador 1
  6. Ruano Masiá, Carmen 1
  7. Olaya Cuartero, Javier 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad Internacional Isabel I de Castilla
    info

    Universidad Internacional Isabel I de Castilla

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/055sgt471

Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 311-334

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las características presentes en la sociedad actual junto a la crisis sanitaria originada por la COVID-19 están influyendo en los procesos de enseñanza aprendizaje de las diferentes etapas educativas. UA Coach Project, se trata de una propuesta de gamificación en la Educación Superior para hacer frente a dichas exigencias. Ha sido implementada en la asignatura optativa de Análisis y Evaluación del Entrenamiento en Deportes Colectivos de tercer y cuarto curso del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de Alicante cursada durante el primer semestre del curso 2020-2021. El objetivo de esta propuesta es favorecer el seguimiento de la asignatura de manera no presencial. Para evaluar la intervención, se realizó una entrevista semiestructurada de preguntas abiertas a través de la Plataforma Google Forms con el propósito de medir de manera cualitativa el grado de satisfacción del alumnado y poder conocer su opinión acerca de cómo ha podido repercutir dicha experiencia en su formación académica teniendo en cuenta la situación sanitaria presente. A su vez, esta entrevista posibilitó conocer las ventajas y desventajas que los estudiantes consideran que ha tenido la implementación de esta propuesta. Los resultados demuestran un alto grado de satisfacción del alumnado y valoran de manera muy positiva las ventajas que conlleva y cómo puede favorecer a su formación.