Evaluación de la herramienta docente de aprendizaje con realidad virtual inmersiva en el triage prehospitalario inicial de múltiples víctimas

  1. García Aracil, Noelia 1
  2. Castejón-de la Encina, María Elena
  3. Palomares-Carretero, Elena
  4. Ruiz-Fernandez, Daniel 1
  5. Berna-Martinez, Jose Vicente 1
  6. Cordero Cañas, Enrique 2
  7. Díez-Espinosa, Pablo 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 335-347

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Dentro del Máster de Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Alicante se inició, en el año 2017, un proyecto sobre triage con realidad virtual (Karunasekera, 2011) (Castejón-de la Encina, 2018), en la asignatura de “Catástrofes e Incidentes de Múltiples Víctimas” mediante el diseño y desarrollo de un software de realidad virtual inmersiva (RVI) “VR-Triage”, alojado en la actual web de la red UA (García, 2020. https://web.ua.es/es/proyectovrtriage/proyecto-triage-realidad-virtual.html). Este producto mínimo viable incluye imágenes y sonidos reales grabados en un simulacro de un accidente aéreo, con cámaras en 360º y zoom. El objetivo de la fase actual del proyecto fue analizar, a través de un panel de expertos, el grado de satisfacción de la herramienta de RVI como docentes. Los cuales inicialmente ponían en práctica la herramienta de RVI “VR-Triage” y posteriormente rellenaban un cuestionario validado por Cabero et al (Cabero, 2016), que constaba de: La valoración de la calidad técnica del recurso en RVI, de la calidad pedagógica-educativa, de la opinión del docente/profesional respecto a diferentes aspectos relacionados con el objeto en RVI que se le había producido y sus posibilidades educativas y de las posibilidades que pondría en caso de que imparta docencia en triage.