La experiencia de Geolodía-Alicante (2008-2020)

  1. P. Alfaro 1
  2. A. Aberasturi 2
  3. J. Acosta
  4. J.C. Aguilera 4
  5. J.M. Andreu 1
  6. J.F. Baeza 1
  7. D. Benavente 1
  8. I.F. Blanco 1
  9. L. Campos 5
  10. M. Cano 1
  11. J.C. Cañaveras 1
  12. H. Corbí 1
  13. J. Cuevas 1
  14. J. Delgado 1
  15. D. Díez-Canseco 1
  16. C. Domènech 5
  17. C. Espinosa 4
  18. A. Estévez 1
  19. S. Falcés 1
  20. M. Fernández-Mejuto 1
  21. I. Fierro 1
  22. M.A. García del Cura 6
  23. E. García-Sánchez 7
  24. A. Giannetti 1
  25. A. González 5
  26. J. González 5
  27. I. González 5
  28. P. Jaúregui 1
  29. I. Martín-Rojas 1
  30. I. Medina-Cascales 1
  31. L. Oliver 4
  32. J. Parrés 1
  33. S. Ordóñez 1
  34. J.R. Pascual 4
  35. J.L. Pastor 1
  36. J. Peral 1
  37. F. Pérez-Valera 1
  38. J.A. Pina 1
  39. J.R. Pascual 1
  40. A. Riquelme 1
  41. J. Romero 8
  42. S. Rosa-Cintas 1
  43. J.L. Soler 1
  44. J.M. Soria 1
  45. J.E. Tent-Manclús 1
  46. R. Tomás 1
  47. A. Vela 4
  48. A. Yébenes 1
  49. Mostrar todos los/as autores/as +
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Museo Paleontológico de Elche (MUPE)
  3. 3 Parc Natural de la Font Roja, Generalitat Valenciana
  4. 4 IES Provincia de Alicante
  5. 5 Laboratorio IMASA LAB S.L.
  6. 6 Instituto de Geociencias, IGEO-CSIC
  7. 7 Universidad Miguel Hernández de Elche
    info

    Universidad Miguel Hernández de Elche

    Elche, España

    ROR https://ror.org/01azzms13

  8. 8 Diputación provincial de Alicante
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 607-610

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Desde el año 2008 han asistido casi 20000 personas al Geolodía de la provincia de Alicante. Para poder atender a más de 1000 personas cada año se ha diseñado una actividad con un formato que consiste en un itinerario a pie de entre 6 y 12 km, con unas 15 paradas explicativas breves, de aproximadamente 5 minutos cada una, sobre la mayor parte de las disciplinas geológicas, que se complementan con algunos aspectos biológicos e históricos-arqueológicos. La actividad ha tenido efectos muy positivos en la visibilidad de la Geología en la provincia.